Evalúan dos décadas de política crediticia para sectores vulnerables en Vietnam

La conferencia destinada a evaluar los 20 años de implementación de la política crediticia para las personas de pocos recursos y otros grupos de la población beneficiados de políticas preferenciales del Estado tuvo lugar la víspera en Hanoi, según la Voz de Vietnam (VOV).
Evalúan dos décadas de política crediticia para sectores vulnerables en Vietnam ảnh 1El viceprimer ministro Le Minh Khai (Fuente: VOV)
Hanoi (VNA)- La conferencia destinada a evaluar los 20 años de implementación de lapolítica crediticia para las personas de pocos recursos y otros grupos de lapoblación beneficiados de políticas preferenciales del Estado tuvo lugar lavíspera en Hanoi, según la Voz de Vietnam (VOV).

En suintervención, el viceprimer ministro Le Minh Khai instó al Banco Estatal adirigir al Banco de Políticas Sociales para que se concentre en revisar,ajustar y completar las regulaciones, mecanismos, políticas y leyespertinentes.

También exhortó alas unidades relacionadas a tomar iniciativas propias en la consideración yrealización del proyecto de ampliar gradualmente el ámbito de beneficiarios depréstamos preferenciales, así como del plan para aumentar los paquetes de ayudacrediticia y extender sus plazos,en línea con los programas de objetivos nacionales y las metas trazadas entérminos de bienestar social y desarrollo socioeconómico.

El vicejefe del Ejecutivoorientó: “Hay que continuar mejorando la capacidad de gobernanza, y maximizarla eficacia de los modelos y métodos de gestión de crédito específicos delBanco de Políticas Sociales para implementar bien los proyectos pertinentes, deacuerdo con las condiciones prácticas del país. También es necesarioimplementar de manera efectiva programas de crédito de política social,priorizando las fuentes de capital para otorgar préstamos a los beneficiariosde políticas preferenciales del Estado, especialmente a los hogares pobres, deminorías étnicas en áreas montañosas, zonas con dificultades especiales,fronterizas e isleñas”.

Asimismo, Minh Khai pidió alBanco de Políticas Sociales diversificar sus productos e incentivar laaplicación de la tecnología informática para responder a las demandas de latransformación digital y la modernización del sector bancario./.
VNA

Ver más

Una recolectora en Hue. (Fuente: VNA)

Ciudad de Hue impulsa un modelo de economía circular de residuos

El modelo de la Cooperativa de recicladoras en la ciudad centrovietnamita de Hue está impulsando una transformación sostenible al integrar a las recolectoras informales a la aplicación mGreen, mejorando sus medios de vida y posición social, y consolidando a la urbe como pionera en la gestión ecológica de residuos.

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).