Evalúan en Vietnam cuestiones marítimas emergentes desde perspectiva de derecho internacional

Más de 250 expertos vietnamitas e internacionales debatieron problemas marítimos emergentes sobre la base del derecho internacional en el Séptimo Diálogo Oceánico efectuado de forma virtual.
Evalúan en Vietnam cuestiones marítimas emergentes desde perspectiva de derecho internacional ảnh 1Más de 250 expertos vietnamitas e internacionales debaten problemas marítimos emergentes sobre la base del derecho internacional en el Séptimo Diálogo Oceánico efectuado de forma virtual (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- Más de 250 expertos vietnamitas e internacionales debatieronproblemas marítimos emergentes sobre la base del derecho internacional en elSéptimo Diálogo Oceánico efectuado de forma virtual. 

Alintervenir en la cita, organizada la víspera por la Academia Diplomática deVietnam (ADV), en colaboración con la Embajada Británica en Hanoi y laFundación alemana Konrad Adenauer Stiftung (KAS), el profesor Nguyen Hung Son,subdirector de la ADV, apuntó que la cita busca promover el diálogo sobre lascuestiones jurídicas en las áreas marinas.

Asimismo,expresó el deseo de que el evento ayude a aumentar la conciencia, lacomprensión, y la unificación de la interpretación y la aplicación del derechointernacional, especialmente la Convención de las Naciones Unidas sobre elDerecho del Mar (UNCLOS) de 1982, fortaleciendo así la base de las actividadesde cooperación marítima en la región.

Por otrolado, señaló que el aumento del nivel del mar y la seguridad marítima conllevanvarios impactos legales y ambientales, y afectan directamente los medios devida de los pobladores de las zonas costeras.

Mientras,  el segundo jefe de la misión del Reino Unido en Vietnam, Marcus Winsley, enfatizó que laUNCLOS es la base para la gobernanza de los océanos, y a la vez, resaltó laimportancia de la libertad de navegación, dado que las principales rutascomerciales entre Londres y Asia están ubicadas en el mar. 

Al mismotiempo, compartió la preocupación de las naciones insulares del Pacífico sobrelas amenazas del aumento del nivel del mar.

Por suparte, Florian Constantin Feyerabend, representante de KAS en Vietnam, afirmóla postura de Alemania de priorizar la seguridad y la libertad de las víascomerciales en los océanos, y de apoyar un orden marítimo basado en la leyinternacional. 

Además,apuntó que las rutas en el Indo-Pacífico han enfrentado numerosos problemas ytensiones debido al aumento de las disputas marítimas en la región.

En elencuentro, los expertos argumentaron que el aumento del nivel del mar planteadesafíos desde la perspectiva del derecho internacional, como el cambio de lospuntos y las líneas de base en esas zonas o la posible desaparición de islas,lo cual podría afectar los marcadores fronterizos y la explotación de losrecursos marinos de las naciones costeras.  

En estesentido, enfatizaron la importancia de asegurar la implementación del derechointernacional y al mismo tiempo, propusieron soluciones para afrontar yadaptarse a la situación actual de subida del nivel del mar desde lasperspectivas nacional, regional e internacional.

En cuanto ala seguridad de navegación en la región, propusieron mantener un orden basadoen la ley internacional en el Indo-Pacífico y sugirieron a la Asociación deNaciones del Sudeste Asiático (ASEAN) establecer una posición común sobre los derechosmarítimos.

El Séptimo Diálogo Oceánico, uno de los programas clave de cooperacióninternacional de la ADV, ha tratado varias cuestiones novedosas, como lacooperación pesquera, el tratamiento de residuos plásticos, la gobernanzamarina en el Mar del Este y el fortalecimiento de la cooperación de la ASEAN enesa zona, y el intercambio de experiencias con la Unión Europea en eldesarrollo sostenible.

VNA

Ver más

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.

Puesto de cocina vietnamita en el evento. (Foto: VNA)

Vietnam reafirma su papel como puente de enlace en Semana de la ASEAN 2025 en México

El vibrante ambiente de la Semana de la ASEAN se extendió una vez más a la sede de la Cámara de Diputados de México, donde amigos mexicanos y la comunidad internacional se sumergieron en los colores de la cultura, la música y la gastronomía del Sudeste Asiático, mientras escuchaban mensajes de amistad y cooperación entre este país de América Latina y la región más dinámica de Asia.