EVFTA ofrecerá oportunidades al sector logístico

Una vez entrada en vigencia, el Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión Europea (EVFTA), que será votado en la próxima semana en la Asamblea Nacional de Vietnam, facilitará el comercio nacional y el desarrollo del sector logístico.

Hanoi, (VNA)- Una vez entrada en vigencia, elTratado de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión Europea (EVFTA), que serávotado en la próxima semana en la Asamblea Nacional de Vietnam, facilitará elcomercio nacional y el desarrollo del sector logístico.

EVFTA ofrecerá oportunidades al sector logístico ảnh 1Centro logístico en Binh Duong (Foto: VNA)

Según las estadísticas del Departamento de Impor-Exportación,del Ministerio de Industria y Comercio, la UE es el segundo mercado de Vietnam.

Los puertos de la UE manejan alrededor de 4 milmillones de toneladas de mercancías al año y el mayor ingreso proviene de losgrandes puertos marítimos, de los cuales el transporte representa el 46 porciento del valor total de mercado de la logística y el almacenamiento, del 11por ciento y otros servicios, el 43.

Por lo tanto, según los especialistas, laimplementación del EVFTA brindará la oportunidad de aumentar el comercio deVietnam, lo que resulta en una gran demanda de actividades logísticas.

Además, el volumen de las exportaciones de Vietnama la UE aumentará en aproximadamente un 20 por ciento en 2020, un 42,7 en 2025y un 44,37 en 2030.

Mientrastanto, se espera que las importaciones de la UE al país también incrementen rápidamentetan pronto como el acuerdo entre en vigencia. Cuanto más activas son lasactividades comerciales, más se expande el mercado logístico, especialmente losservicios logísticos internacionales.

Además, el compromiso de Vietnam de eliminar losaranceles sobre vehículos de transporte, maquinaria y equipo para actividadeslogísticas de la UE es una oportunidad para que las empresas locales comprenproductos a precios razonables, mejoren su capacidad tecnológica y reduzcan lospréstamos de los servicios de empresas extranjeras.

Al mismo tiempo, es una oportunidad para atraerinversiones europeos, aprovechando sus experiencias, la capacidad de gestión,el capital y la red de los socios foráneos.

Porotro lado, Vietnam puede aprovechar del acceso al mercado logístico de losestados miembros de la UE una vez que se abre el mismo según lo sellado.

Sin embargo, además de las ventajas, las empresas vietnamitastambién enfrentan desafíos debido a que la  UE pose muy buenos servicios logísticos decompañías multinacionales, con grandes y modernas flotas.

Actualmente se registran varias empresaslogísticas de la UE en operación en Vietnam y su competitividad será más fuertedespués de que entre en vigor el EVFTA.

Los expertos abogan a que las compañíasvietnamitas del sector logístico aceleren la reforma de los procedimientosadministrativos, con la ampliación del uso de la declaración de aduanaselectrónicas y comercio electrónico, para reducir los costos de operación de lasempresas logísticas.

En particular, desarrollar e implementar conurgencia estrategias de desarrollo y políticas de apoyo para la industrialogística y priorizar la inversión en la infraestructura para satisfacer lascrecientes necesidades de desarrollo del sector, sugirieron especialistas./.

source

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.