Excluye EE.UU. a Vietnam de lista de países manipuladores de monedas

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos excluyó a Vietnam y Suiza de la lista de países manipuladores de monedas, lo que significa la reversión de la decisión adoptada por la administración de Donald Trump en diciembre de 2020.
Excluye EE.UU. a Vietnam de lista de países manipuladores de monedas ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Reuters)


Washington (VNA)- ElDepartamento del Tesoro de Estados Unidos excluyó a Vietnam y Suiza de la listade países manipuladores de monedas, lo que significa la reversión de la decisiónadoptada por la administración de Donald Trump en diciembre de 2020.

Según el informe semestral sobrepolíticas macroeconómicas y cambiarias de los principales socios comerciales deWashington que se entregó al Congreso, ningún estado se considera manipuladorde monedas de acuerdo con los criterios de Estados Unidos.

El texto, el primero de su índoleque se realiza por el Gobierno de Joe Biden, señala que se seguirá monitorear aVietnam, Suiza y Taiwán (de China) en los asuntos monetarios, es decir, esospaíses no enfrentan riesgo referente a sanciones estadounidenses.

De igual forma, Washington tambiénretiró la etiqueta de "manipulador de divisas" a China, impuesta en2019 al gigante asiático por el Gobierno de Donald Trump en el contexto de laescalada de tensiones comerciales entre ambas partes./.

Ver más

La conferencia de promoción comercial (Foto: VNA)

Vietnam y Camboya apuntan al objetivo de 20 mil millones de USD de comercio

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC), en colaboración con el Ministerio de Comercio de Camboya, organizó hoy en la provincia de An Giang una conferencia de promoción comercial con el fin de impulsar la cooperación económica y alcanzar la meta de 20 mil millones de dólares en intercambio comercial.

Puerto internacional de Lach Huyen, Hai Phong. (Fuente: VNA)

Hai Phong establece una zona de libre comercio

El Comité Popular de Hai Phong emitió una decisión para la creación de la zona de libre comercio de la ciudad, con el objetivo de generar un nuevo impulso para el crecimiento, de acuerdo con la dirección establecida en la Resolución 45-NQ/TW del Buró Político.