Exhortan a Japón a promover inversiones en Vietnam

El viceprimer ministro de Vietnam, Pham Binh Minh, manifestó la aspiración que las autoridades de Japón alienten a las empresas niponas a intensificar la inversión y los negocios e impulsar la diversificación de las cadenas de suministro al país indochino.
Exhortan a Japón a promover inversiones en Vietnam ảnh 1El viceprimer ministro de Vietnam, Pham Binh Minh, se reúne con la presidenta de la Cámara de Consejeros de Japón, Santo Akiko (Foto: VNA)
Tokio (VNA)- El viceprimerministro de Vietnam, Pham Binh Minh, manifestó la aspiración que lasautoridades de Japón alienten a las empresas niponas a intensificar lainversión y los negocios e impulsar la diversificación de las cadenas desuministro al país indochino.

El subjefe de Gobierno se pronunció en ese sentido en las conversaciones con los dirigentes y altosfuncionarios japoneses con motivo de su viaje de trabajo a Tokio, durante lascuales, reafirmó que Vietnam considera al país del Sol Naciente como un socioestratégico confiable e importante.

Deseó que las dospartes continúen implementando acuerdos y percepciones comunes alcanzados durantelas visitas oficiales del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, a Japón y deljefe del Gobierno nipón, Kishida Fumio, al país indochino, en aras de crear una premisa parapromover las relaciones bilaterales de manera más sustantiva en el nuevoperíodo.

A medida que losdos países logran controlar la pandemia de la COVID-19 y abran sus puertas alas actividades socioeconómicas, ambas naciones necesitan continuar realizandointercambios de delegaciones de alto nivel, sugirió.

También propuso ala parte japonesa crear condiciones favorables para la comunidad de vietnamitasresidentes en este país, además de promover la cooperación entre laslocalidades de ambas partes, los intercambios culturales y pueblo a pueblo, yla coordinación para la organización de actividades conmemorativas por el 50aniversario del establecimiento de los vínculos diplomáticos bilaterales en2023.

Mientras, laparte japonesa también apreció la importancia de las relaciones con Vietnam y valoróaltamente los logros de desarrollo socioeconómico y lucha antiepidémica, laposición y el papel cada vez más importante de Hanoi en la región y en elmundo.

En específico, elprimer ministro de Japón, Kishida Fumio, reiteró su buena impresión de sureciente viaje a Vietnam y patentizó el compromiso de promover la implementación efectiva delos resultados de las visitas mutuas de los premieres de ambos países.

El presidente dela Cámara de Representantes, Hosoda Hiroyuki, y la titular de la Cámara deConsejeros, Santo Akiko, reafirmaron su compromiso de fortalecer el intercambio entre los órganos legislativos de ambas naciones, especialmente sucoordinación en los foros interparlamentarios regionales e internacionales.

Entretanto, elpresidente de la Alianza Parlamentaria de Amistad Japón-Vietnam, NikaiTosihiro, abogó por mejorar la cooperación entre las localidades de ambaspartes, así como los intercambios culturales, pueblo a pueblo y entre los jóvenesde los dos países.

El secretariogeneral del Partido Liberal Democrático de Japón, Motegi Tosimitsu, y el directordel Departamento de Asuntos Públicos de la fuerza política, Kono Taro, secomprometieron a promover las relaciones binacionales, particularmente los lazoscon el Partido Comunista de Vietnam.

El cancillernipón, Haiasi Iosimasa, y el ministro de Economía, Comercio e Industria de estepaís, Hagiuda Koichi, expresaron su acuerdo con Vietnam para expandir la cooperaciónen los sectores de innovación tecnológica, garantía de la cadena de suministro,transformación digital y lucha contra el cambio climático, a la par de acelerarlos procedimientos para facilitar la compraventa del longan vietnamita yrestablecer los viajes entre los dos países.

En la ocasión,Binh Minh también se reunió con los gobernadores de las prefecturas de Kanagaway Gunma, así como líderes de la Agencia japonesa de Cooperación Internacional yel Consejo Internacional de Intercambio de Amistad de este país./.
VNA

Ver más

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, habla en la conferencia. (Foto: VNA(

Líder partidista destaca factores clave para garantizar éxito de las elecciones

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, subrayó  los asuntos clave para garantizar el éxito de las elecciones legislativas de 2026, destacando la importancia de una preparación meticulosa, la transparencia en la selección de candidatos y la plena participación ciudadana en todo el país.

Los altos dirigentes del Partido y Estado en la conferencia. (Foto: VNA)

Vietnam acelera los preparativos para las elecciones de 2026

El Consejo Electoral Nacional celebró esta mañana una conferencia nacional para divulgar y poner en marcha la Directiva del Buró Político sobre los preparativosde las elecciones de los diputados a la Asamblea Nacional de Vietnam de la XVI legislatura y de los miembros de los Consejos Populares de todos los niveles para el mandato 2026-2031.

Vietnam reafirma su papel y posición en APEC

Vietnam reafirma su papel y posición en APEC

Tras su adhesión al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), el 15 de noviembre de 1998, Vietnam ha reafirmado su papel y posición en la región. Además de ser un miembro dinámico que participa activamente en iniciativas de colaboración, el país indochino se ha convertido en un socio confiable, con una voz importante en la promoción del libre comercio, la conectividad económica y el desarrollo sostenible.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, y residentes en el barrio de Thuong Cat en Hanoi. (Fuente: VNA)

Líder partidista llama a promover la gran unidad nacional

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, asistió hoy al Festival de la Gran Unidad Nacional 2025 en el barrio de Thuong Cat en Hanoi, en conmemoración al 95 aniversario del Día Tradicional del Frente de la Patria (18 de noviembre).

La tercera sesión del Consejo Nacional Electoral se celebró el 10 de noviembre. (Fuente: VNA)

Conferencia nacional define directrices para las elecciones legislativas de 2026

El Consejo Nacional Electoral organizará mañana una conferencia nacional para internalizar la Directiva del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam sobre la implementación de los preparativos para los comicios de diputados a la Asamblea Nacional de la XVI Legislatura y de los miembros de los Consejos Populares de todos los niveles para el período 2026-2031.

Vietnam y China fortalecen la cooperación partidista y teórica

Vietnam y China fortalecen la cooperación partidista y teórica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, recibió a Li Shulei, miembro del Buró Político y jefe del Departamento de Propaganda del Comité Central del Partido Comunista de China, con motivo de su visita a Hanoi y la copresidencia del vigésimo Seminario Teórico entre ambos Partidos.

El auditor general adjunto Doan Anh Tho, en el evento. (Fuente: VNA)

Auditoría Estatal de Vietnam reafirma su papel activo en la cooperación regional

La delegación de la Auditoría Estatal de Vietnam, encabezada por el auditor general adjunto Doan Anh Tho, participó en el VIII Congreso de la Asociación de Entidades Fiscalizadoras Superiores del Sudeste Asiático (ASEANSAI), celebrado el 13 de noviembre en Singapur, contribuyendo al avance de la cooperación regional en auditoría pública.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Vietnam prioriza integración internacional como pilar estratégico

El borrador de los documentos del XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV) propone elevar la diplomacia y la integración internacional a la categoría de tarea clave y permanente, equiparándola con la defensa y la seguridad nacional, lo que marca un avance crucial en el pensamiento estratégico para el desarrollo del país.

El embajador de Vietnam en Kuwait, Nguyen Duc Thang. (Foto: VNA)

Visita de primer ministro vietnamita abre nueva etapa con Kuwait

La visita oficial del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, a Kuwait del 16 al 18 de noviembre marca un hito histórico, sentando las bases para una nueva fase de desarrollo en las relaciones bilaterales, en vísperas del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas en 2026.