Al conceder una entrevista a la Agencia Vietnamita de Noticias con motivo delDía Mundial del Agua, que se conmemora hoy, la funcionaria destacó que el paísindochino es reconocido a menudo como una nación con abundantes recursoshídricos y una disponibilidad media per cápita ascendente a unos nueve mil 430metros cúbicos al año, una cifra alta en comparación con los estándaresregionales y mundiales.
Sin embargo, debido a que ese recurso de Vietnam depende en gran medida de lasfuentes externas, la parte endógena solo alcanza los cuatro mil 200 metroscúbicos por persona al año, más bajo con respecto al promedio del SudesteAsiático de cuatro mil 900 metros cúbicos, señaló.
Como Vietnam constituye uno de los países más gravemente afectados por elcambio climático, sus recursos hídricos también se ven afectados por las variacionesanormales de las precipitaciones y el nivel del mar.
Mientras, los países donde nacen las corrientes fluviales promovieron laexplotación y el uso del agua, lo que afecta a las cuencas de los ríos Mekong yRojo en Vietnam.
Según los cálculos del Banco Mundial, la demanda total de agua de la temporadaseca de Vietnam aumentará en un 32 por ciento para 2030.
Hasta la fecha, el país del Sudeste Asiático ha creado un sistema legalbastante completo sobre los recursos hídricos para cumplir con los requisitosde gestión al respecto en los próximos años, incluida la revisión ymodificación de la Ley sobre el sector, a la par de alentar la participación delos componentes económicos y elevar la conciencia pública.
Al destacar que el Gobierno también desarrolló un plan general sobre el tema,Thu Linh destacó la necesidad de fortalecer la cooperación internacional,especialmente la colaboración con otros países en la explotación y usosostenible de los recursos hídricos transfronterizos./.