Experimenta Vietnam crecimiento crediticio positivo

El volumen total de crédito de la economía vietnamita se expandió a finales de marzo 2,3 por ciento en comparación con 2020, muy por encima de la variación de menos del uno por ciento en el mismo lapso del año pasado, de acuerdo con los datos más actualizados del Banco Estatal de Vietnam (BEV).
Experimenta Vietnam crecimiento crediticio positivo ảnh 1Cliente realiza transacción en el Banco SeABank (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- El volumen total de crédito de la economía vietnamita se expandió afinales de marzo 2,3 por ciento en comparación con 2020, muy por encima de lavariación de menos del uno por ciento en el mismo lapso del año pasado, deacuerdo con los datos más actualizados del Banco Estatal de Vietnam (BEV).

Según laentidad bancaria, citada por el periódico Nhan Dan (Pueblo), se prevé que lademanda de capital aumente en el próximo tiempo y el crecimiento del créditotambién se recupere a partir del segundo trimestre.

Desdeprincipios de este año, los informes de resultados comerciales de varios bancostambién mostraron signos positivos de crecimiento de crédito. Especialmente, elBanco de Comercio Exterior de Vietnam (Vietcombank) encabezó el sistemabancario con una tasa de variación de 3,69 por ciento.

De acuerdo conNghiem Xuan Thanh, presidente de la Junta Directiva de Vietcombank, normalmenteel crecimiento crediticio del primer trimestre de cada año no suele ser alto.Sin embargo, con los resultados de Vietcombank en particular y el sector engeneral en los primeros tres meses del año, los indicadores de la industriabancaria y la economía de este año son prometedores.

No soloVietcombank, muchos otros bancos también expresaron su expectativa de que elcrédito continúe creciendo positivamente en 2021. Cabe destacar el BancoMaritime (MSB), con el aumento del 25 por ciento de préstamos pendientes y el14 por ciento de movilización de capital, mientras que sus ganancias del primertrimestre fueron muy buenas, estimadas en aproximadamente 51 millones dedólares.

Del mismomodo, el Banco del Sudeste Asiático (SeABank) también tiene como objetivoaumentar su oferta de préstamos a clientes en un 13 por ciento, por un valor demás de cinco mil 300 millones de dólares. La tasa de deuda incobrable semantiene en 1,76 por ciento.

A pesar delas señales positivas del crecimiento crediticio, el BEV establece de maneracautelosa los objetivos para los bancos en 2021.

Según eljefe del Departamento de Crédito para sectores económicos del BEV, Nguyen TuanAnh, desde principios del año, su entidad presentó tres escenarios para elcrecimiento del crédito en 2021. En el primero, el crédito aumentaría del 12 al13 por ciento si la vacunación masiva se lleve a cabo y la pandemia de COVID-19se controla.

En el segundo,el crecimiento crediticio aumentaría del 10 al 13 por ciento si el COVID-19 seprolonga hasta junio. El último, muestra que esa cifra alcanzaría del siete al ocho  por ciento si la pandemia se alargahasta finales de año.

A su vez, eldoctor Can Van Luc, economista del Banco de Inversión y Desarrollo de Vietnam(BIDV), valoró que el incremento del crédito en los últimos años ha sido máslento y notificó que si la economía se recupera bien, el crédito para toda laeconomía podría aumentar del 11 al 13 por ciento en 2021 y se espera que crezcamás fuerte a partir del segundo trimestre./.

VNA

Ver más

El viceprimer ministro Nguyen Hoa Binh (segundo desde derecha) presenta la decisión del Primer Ministro de establecer la Zona de Libre Comercio de Da Nang el 22 de junio. (Foto: VNA)

Vietnam establece su primera zona franca en Da Nang

La nueva Zona Franca de Da Nang (ZFD) marca un hito en Vietnam, siendo la primera de su tipo en el país. Con infraestructura de vanguardia, promete transformar Da Nang en un centro de comercio internacional, innovación y logística, impulsando la economía regional y global.

La cónsul general, Vu Chi Mai, interviene en el evento (Fuente: VNA)

Promueven cooperación laboral entre Vietnam y región japonesa de Kyushu

El Consulado General de Vietnam en la ciudad japonesa de Fukuoka, en coordinación con la Asociación Empresarial para la Promoción del Comercio e Inversión Vietnam-Kyushu, organizó la víspera el seminario “Cooperación en recursos humanos vietnamitas para pequeñas y medianas empresas de la región de Kyushu”.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, recibe al vicepresidente a cargo de Transformación Digital y Cadena de Suministro a nivel global de HP, Antoine Colin. (Fuente: VNA)

Vietnam insta a Grupo estadounidense HP a ampliar operaciones en el país

Vietnam espera que la empresa de tecnología estadounidense HP amplíe su inversión y promueva que otros grupos realicen negocios en el país, especialmente en áreas que resultan prioridades para el país indochino como alta tecnología, desarrollo sostenible e inteligencia artificial (IA), subrayó el primer ministro Pham Minh Chinh.

Consumidor británico busca lichi vietnamita en una tienda. (Fuente: VNA)

Vietnam lanza Semana del Lichi en Londres

La Semana del Lichi de Vietnam en Londres se lleva a cabo del 17 al 24 del presente mes para promocionar ese fruto entre los consumidores británicos, atrayendo a un gran número de consumidores locales.

La Cumbre de Industrias Verdes 2025 busca apoyar la transición del país hacia un desarrollo industrial sostenible. (Fuente: NordCham Vietnam)

Empresas nórdicas buscan alianzas con Vietnam en industria verde

La Cámara de Comercio Nórdica en Vietnam (NordCham Vietnam) celebró hoy su emblemática Cumbre de Industrias Verdes 2025 en Ciudad Ho Chi Minh, bajo el lema "Crear el Futuro Verde de Vietnam en la Construcción y la Manufactura", con el objetivo de apoyar la transición del país hacia un desarrollo industrial sostenible.

El ministro de Finanzas, Nguyen Van Thang, en la sesión de interpelaciones. (Foto: VNA)

Vietnam avanza firme hacia dos millones de empresas pese a retos globales

El ministro de Finanzas de Vietnam, Nguyen Van Thang, detalló las medidas para alcanzar la ambiciosa meta de desarrollar dos millones de empresas para 2030, según la Resolución 68 sobre el desarrollo del sector privado, durante la sesión de interpelaciones del noveno período de sesiones de la Asamblea Nacional (AN) de la XV Legislatura.