Experto indonesio aprecia éxitos alcanzados por Vietnam en 2020

El experto Veeramalla Anjaiah, del Centro de Estudios sobre el Sudeste Asiático con sede en Indonesia, apreció los logros alcanzados por Vietnam en el desarrollo socioeconómico, la lucha antiepidémica y la presidencia de la ASEAN en 2020.
Experto indonesio aprecia éxitos alcanzados por Vietnam en 2020 ảnh 1El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, pronuncia el discurso de clausura de la Cumbre 37 de la ASEAN. (Fuente: VNA)
 

Yakarta (VNA) El experto Veeramalla Anjaiah, del Centro de Estudios sobre el Sudeste Asiático con sede en Indonesia, apreció los logros alcanzados por Vietnam en el desarrollo socioeconómico, la lucha antiepidémica y la presidencia de la ASEAN en 2020. 

El también reportero veterano del periódico Yakarta Post afirmó que con un gobierno innovador y progresista, y bajo el liderazgo del Partido Comunista, Vietnam alcanzó avances notables en el desarrollo económico. 

Destacó que la economía de mercado con orientación socialista de Vietnam es una de las que crecieron más rápidamente en el planeta. En 2020, la economía del país indochino creció un 2,91 por ciento, una de las tasas más altas del mundo en medio de la pandemia del COVID-19. 

Se pronostica que la economía de Vietnam repuntará con un incremento de siete por ciento en 2021, gracias a una serie de tratados de libre comercio recién firmados como los pactos con la Unión Europea y el Reino Unido, así como el Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP). 

Por otro lado, subrayó que con el tema “ASEAN 2020: Cohesiva y Adaptativa”, Vietnam ejerció con éxito la presidencia de la Asociación de Naciones del Sudeste  Asiático (ASEAN), pese a los desafíos causados por la pandemia. 

De acuerdo con el investigador, Vietnam puso de relieve la importancia de la unidad y el protagonismo de la ASEAN en la región, mediante el impulso del diálogo y la cooperación para prevenir los conflictos, construir la confianza y edificar una estructura regional abierta, transparente y basada en la ley.

Bajo el liderazgo de Hanoi, la ASEAN aprobó la Evaluación de medio plazo del despliegue del Plan Integral sobre la Comunidad del bloque, añadió, al señalar que Vietnam también elaboró un plan de acción regional para minimizar las consecuencias del COVID-19.

Durante la Cumbre 37 de la ASEAN en noviembre pasado, los líderes de la agrupación aprobaron la Declaración de Hanoi sobre la Visión de la Comunidad de ASEAN tras 2025.

Anjaiah destacó que el mayor éxito de la Cumbre 37 de la ASEAN es la firma del RCECP, el cual crea el mayor bloque de libre comercio del mundo.

Además, atribuyó el éxito de Vietnam en la lucha contra el COVID-19 a las reacciones rápidas y proactivas, así como las medidas preventivas eficientes adoptadas por Hanoi./. 


VNA

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.