Moscú (VNA)- Eldoctor en historia Anton Viktorovich Bredikhin, experto de la Academia deCiencias de Rusia, apreció la política consecuente de Vietnam de trabajar porcrear un entorno pacífico y estable para el desarrollo socioeconómico, incluidala economía marina, especialmente en el Mar del Este.
En el artículotitulado "Mar del Este - Situación y enfoque de Rusia", publicado el11 de mayo en la página de análisis político del Consejo de Asuntos Exterioresde Rusia sobre Asuntos Internacionales, Bredikhin enfatizó que Vietnam apoya elfortalecimiento del diálogo global en la solución de conflictos, especialmentedurante su mandato como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de lasNaciones Unidas en el período 2020- 2021.
En el artículo, queevalúa los logros de Vietnam en los últimos años, el especialista ruso expresósu impresión sobre el crecimiento estable de la economía vietnamita, con un ProductoInterno Bruto (PIB) de 245,21 mil millones de dólares en 2018; 261,92 milmillones en 2019; y 271,16 mil millones en 2020. El PIB de Vietnam creció un2,58 por ciento el año pasado.
Según Bredikhin,estas cifras demuestran la estabilidad y las perspectivas de crecimientoeconómico de Vietnam.
Afirmó que Vietnampersigue una política de cooperación económica multilateral, y ha firmadoacuerdos de libre comercio con muchos países y organizaciones de todo el mundo,incluidos China, Japón, Corea del Sur, la Asociación de Naciones del SudesteAsiático (ASEAN) y la Unión Económica Euroasiática (EAEU).
A partir de esospotenciales, recomendó que Rusia debería promover aún más la cooperación económico-comercialcon Vietnam.
Refiriéndose a lasituación en el Mar del Este, dijo que, con su posición geopolíticaestratégica, importantes rutas de navegación y enormes reservas de gas natural,el Mar del Este podría convertirse en un "punto caliente".
La militarización dela zona provoca una disminución del tráfico de embarcaciones, lo cual afectanegativamente a la economía y la navegación en el Mar del Este, señaló.
El experto ruso señaló que resulta necesario impulsar activamente el proceso de negociación sobre laadopción de un Código de Conducta en el Mar del Este (COC).
Para las disputas en elMar del Este, los documentos legales internacionales, incluida la Convención delas Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 (UNCLOS), son departicular importancia, enfatizó./.