Expertos de Vietnam y Sudáfrica debaten papel de mujeres en liderazgo e integración internacional

La Unión de Mujeres de Vietnam, en colaboración con la Embajada de Sudáfrica en Hanoi, efectuó hoy un seminario sobre el papel de las mujeres de los dos países en el liderazgo e integración internacional.
Expertos de Vietnam y Sudáfrica debaten papel de mujeres en liderazgo e integración internacional ảnh 1Delegados en el evento (Fuente: https://baoquocte.vn/)

Hanoi (VNA)- La Unión de Mujeres de Vietnam, en colaboración con la Embajada de Sudáfrica en Hanoi, efectuó hoy un seminario sobre el papel de las mujeres de los dos países en el liderazgo e integración internacional.

Al intervenir en la cita, Nguyen Thi Minh Huong, vicepresidenta de la entidad vietnamita, destacó que su país otorga prioridad a las relaciones con Sudáfrica, considerándolo como un importante socio de cooperación y desarrollo de Hanoi en África.

En particular, enfatizó que las mujeres de ambos países han desempeñado un gran papel en la lucha por la liberación nacional en el pasado, así como en el proceso de construcción y desarrollo nacional, e integración internacional hoy día.

En el coloquio, los delegados señalaron que las féminas en el liderazgo deviene un área de alto interés tanto para Sudáfrica como para Vietnam, con logros notables en los dos territorios.

Según las estadísticas de la Unión Interparlamentaria, Sudáfrica ocupa actualmente el décimo lugar en el mundo en cuanto a la proporción de mujeres en el Parlamento, mientras Vietnam cuenta con el 30 por ciento de ese grupo población en la Asamblea Nacional, mayor que la tasa promedio de Asia del 21,2 por ciento, apuntaron.

En tanto, mostraron preocupación ante las dificultades surgidas para las féminas en el proceso de integración internacional, especialmente en términos de capacidad de adaptación y el entorno para la integración.

En la ocasión, oradores de los dos países compartieron información para promover la participación de las mujeres en el liderazgo y las actividades internacionales, además de las oportunidades para fortalecer los intercambios entre las féminas de ambos lados./.

VNA

Ver más

Ca Mau sanciona con penas de cárcel la pesca ilegal. (Foto: VNA)

Vietnam sanciona severamente violaciones pesqueras

El Tribunal Popular de la provincia survietnammita de Ca Mau celebró hoy juicios itinerantes por dos casos: “Organización de salida ilegal de personas del país” y “Transporte ilegal de mercancías a través de la frontera” según los Artículos 348 y 189 del Código Penal de Vietnam.

La ciudad controvietnamita de Da Nang refuerza las medidas contra la pesca ilegal. (Foto: VNA)

Ciudad de Da Nang refuerza las medidas contra la pesca ilegal

La ciudad controvietnamita de Da Nang está impulsando medidas firmes para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU en inglés), con el objetivo de promover la eliminación de la “tarjeta amarilla” de la Comisión Europea (CE) y construir una industria pesquera moderna y sostenible.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, con individuos y colectivos ejemplares de las fuerzas que participan en la protección de la seguridad y el orden a nivel de base en todo el país. (Foto: VNA)

Líder partidista se reúne con personas destacadas en seguridad de base

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, instó las fuerzas que participan en la protección de la seguridad y el orden a nivel de base a continuar trabajando en estrecha colaboración con los comités del Partido y las autoridades locales, con el objetivo de construir una red sólida, extensa y eficaz, capaz de cumplir con los requisitos y tareas operativas.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la tercera reunión del Comité Directivo Central sobre políticas de vivienda y el mercado inmobiliario. (Foto: VNA)

Premier vietnamita exige sanciones por irregularidades en la vivienda social

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, ha instado a sanciones estrictas por las irregularidades en la implementación de las políticas de vivienda social. Destaca la importancia de la transparencia y el cumplimiento de las normativas en proyectos de vivienda para ciudadanos de bajos ingresos.