Expertos estadounidenses analizaron situación en Mar Oriental

Expertos y eruditos provenientes de las universidades e instituciones de investigación de Estados Unidos se reunieron en un seminario en Washington para discutir los recientes acontecimientos geopolíticos en el Mar Oriental.
Expertos y eruditos provenientes de las universidades e instituciones deinvestigación de Estados Unidos se reunieron en un seminario enWashington para discutir los recientes acontecimientos geopolíticos enel Mar Oriental.

Los participantes expresaronsu preocupación por la construcción, consolidación y ampliación de losbancos de arenas e islas rocosas a gran escala en esas aguas, queamenazan el ambiente natural y la biodiversidad marítima del área.

El doctor John McManus, director encargado de la especialidad debiología marina y pesca de la Universidad de Miami, destacó los gravesimpactos de esas acciones en el entorno marino alrededor delarchipiélago de Truong Sa (Spratlys), especialmente los arrecifescoralinos y el hábitat de los néctones.

Lapesca incontrolada en esa zona es alarmante, especialmente lasexplotaciones chinas por prolongado tiempo de productos marítimos congrandes flotas de alta capacidad son anticientíficas.

Propuso el establecimiento de un parque de paz marina en Truong Sa conénfasis en la conservación del status quo y la prohibición de cualquiermodificación de la estructura de las islas y bancos de arena a granescala.

Enfatizó la necesidad de que el Códigode Conductas de las Partes Concernientes en el Mar Oriental (COC)incluya también el control de las acciones que provocan efectosnegativos al entorno en esas aguas.

Entre tanto,el exreportero del rotativo “The Washington” y también autor del libro“El mar de Este: Desafíos y perspectivas”, James Borton, dijo que elincremento de conflictos por parte de China con las naciones vecinaspodría provocar riesgos de un desastre medioambiental, amenaza lalibertad de navegación, y perjudica la pesca y la biodiversidad marinaen el Mar Oriental.

Aseveró que las acciones deBeijing de consolidación de las islas violan la Convención de lasNaciones Unidas sobre el Derecho en el Mar (UNCLOS) y sus actividades depesca, especialmente la movilización en 2012 de una flota de 30 botesalrededor de Truong Sa, arruinan el entorno natural en el Mar Oriental.

Recomendó la fundación de un comité multilateral del Mar Oriental con el apoyo de los países miembros de la ASEAN.

Reiteró la importancia de que todos los países concernientes​​ejerzan autocontrol y resuelvan las diferencias a través del diálogopacífico y con apego al derecho internacional.- VNA

Ver más

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.

Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Académicos destacan nivel de confianza estratégica entre Vietnam y China

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin y su visita de trabajo a China refleja la determinación de los dos países de fortalecer aún más las relaciones bilaterales de manera sostenible, estable y sustancial.