Expertos: Industria del té debe intensificar normas de calidad

Los cultivadores de té y las empresas deben intensificar la aplicación de las normas nacionales de calidad, así como mejorar el envasado y el diseño de los productos para que pueda revertir la caída de las exportaciones en el primer trimestre, aconsejaron expertos.

Según un informe publicado en el periódico Industria y Comercio, expertos expresaron que la falta de adopción de VietGAP (normas nacionales de Buenas Prácticas Agrícolas) causó daños a la industria e hizo que el té vietnamita tuviera precios más bajos que similares productos de otros países.
Los cultivadores de té y las empresas deben intensificar la aplicaciónde las normas nacionales de calidad, así como mejorar el envasado y eldiseño de los productos para que pueda revertir la caída de lasexportaciones en el primer trimestre, aconsejaron expertos.

Según un informe publicado en el periódico Industria y Comercio,expertos expresaron que la falta de adopción de VietGAP (normasnacionales de Buenas Prácticas Agrícolas) causó daños a la industria ehizo que el té vietnamita tuviera precios más bajos que similaresproductos de otros países.

VietGap establece loscriterios para la selección de las variedades, la gestión del suelo,aplicación de fertilizantes y aditivos, así como los productos químicos,incluidos los de protección de cultivos.

El informecitó a Doan Xuan Hoa, subjefe del Departamento de ProcesamientoAgro-Forestal e Industria de la Sal, dependiente del Ministerio deAgricultura y Desarrollo Rural, quien subrayó la necesidad de unapolítica de incentivos para que más agricultores y las empresas adoptenlas normas VietGap en las plantaciones de té.

Segúnesta cartera, Vietnam obtuvo en el primer trimestre de este año 37millones de dólares de 24 mil toneladas de la infusión, una caídainteranual de 15,4 por ciento en volumen y un 14 por ciento en valor.

Las exportaciones a Pakistán, el mayor importador de tévietnamita, cayeron un 13 por ciento en volumen y un dos por ciento envalor, según el informe.

Nguyen Huu Tai, Presidente de laAsociación de Té de Vietnam (Vitas), atribuyó los resultadosinsatisfactorios a una serie de dificultades que enfrentan losexportadores en la compra, la distribución y el transporte de productosde té.

Puso como ejemplo la situación políticainestable en los principales países importadores, como Pakistán yAfganistán, ha afectado negativamente las exportaciones.

Huu Tai también expresó que sigue siendo optimista a pesar de la caída en las exportaciones del primer trimestre.

Vitas estima que Vietnam exportará 138 mil toneladas de té este añopara obtener 222 millones de dólares, más o menos coincidentes concifras del año pasado.

La asociación planea ayudar asus miembros a participar este año en varias exposicionesinternacionales de té en los Emiratos Árabes Unidos y Tailandia paraayudarles a buscar más mercados en el extranjero, anunció Huu Tai. – VNA

Ver más

El viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan (derecha), presidió la conferencia. (Foto: VNA)

Feria de Otoño: Promueven participación de empresas privadas en cadena de valor global

La Agencia de Promoción Comercial del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) de Vietnam organizó en Hanoi una conferencia de promoción comercial con el objetivo de alentar al sector privado vietnamita a ampliar su presencia internacional e integrarse más profundamente en las cadenas de valor globales a través del programa “Go Global” para el período 2026–2035.

Una esquina de la Zona Franca de Exportación de Tan Thuan, Ciudad Ho Chi Minh, vista desde el río Saigón. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh traza estrategia para atraer inversión de alta calidad

Ciudad Ho Chi Minh posee ventajas para atraer a las empresas y los inversores extranjeros, aunque necesita seguir impulsando la reforma administrativa y mejorar la eficacia de las políticas para captar capitales sostenibles y de calidad, se informó en un encuentro efectuado hoy entre las autoridades municipales y empresas de inversión extranjera directa (IED).

El documento fue suscrito por el ministro vietnamita de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien, y la ministra singapurense de Sostenibilidad y Medio Ambiente y encargada de las Relaciones Comerciales, Grace Fu. (Fuente: VNA)

Vietnam y Singapur firman memorando de cooperación sobre el comercio de arroz

Vietnam y Singapur firmaron un Memorando de Cooperación (MoC) sobre el comercio de arroz en el marco de la Semana de Líderes del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC), celebrada en Corea del Sur, marcando un nuevo paso para promover la colaboración económica y garantizar la seguridad alimentaria regional.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, se reunió con el presidente del Grupo Lotte, Shin Dong Bin. (Fuente: VNA)

Vietnam reafirma su compromiso con inversores surcoreanos

En el marco de su participación en la 32.ª Semana de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y de sus actividades bilaterales Corea del Sur, el presidente de Vietnam, Luong Cuong, se reunió hoy aquí con el presidente del Grupo Lotte, Shin Dong Bin.