Expertos recomiendan a empresas vietnamitas explotar los productos Halal

Con casi dos mil millones de musulmanes en todo el mundo y la demanda de los productos Halal por valor de alrededor de dos billones 300 mil millones de dólares cada año, hay un gran mercado para empresas vietnamitas a explotar, valoraron expertos.
Ciudad Ho ChiMinh (VNA)- Con casi dos mil millones de musulmanes en todo el mundo yla demanda de los productos Halal por valor de alrededor de dos billones 300mil millones de dólares cada año, hay un gran mercado para empresas vietnamitasa explotar, valoraron expertos.
Expertos recomiendan a empresas vietnamitas explotar los productos Halal ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: vneconomy.vn)
 
Según la Cámarade Industria y Comercio de Vietnam, se pronostica que la industria global Halaltendrá un valor de tres billones 600 mil millones de dólares para 2021, y losalimentos y bebidas representarán dos mil millones de dólares.  

Halal se refierea cualquier acción o comportamiento que está permitido en el Islam, y requiereque los animales sean sacrificados de una manera particular y después de unaoración.

Los paísesmusulmanes con gran demanda son Emiratos Árabes Unidos (EAU), Kuwait, Malasia eIndonesia.

Los EAU son lasegunda mayor economía de Oriente Medio, un centro comercial y financieroregional y el tercer centro de transbordo y reexportación más grande a nivelmundial.

Tiene una grandemanda de varios productos, con un valor de 265 mil millones del año pasado.

Kuwait tambiénnecesita importar todo tipo de mercancías debido a sus condicionesdesfavorables en términos de tierra y trabajadores.

Pero hasta ahora,la cuota de mercado de los productos vietnamitas en estos países sigue siendomodesta.

Por ejemplo, laparticipación de Vietnam en las importaciones de Emiratos Árabes Unidos el añopasado fue de menos de dos por ciento a cinco mil millones.

Según losexpertos, la demanda en el mercado está aumentando, lo que ofrece a lasempresas vietnamitas la gran oportunidad de aumentar las exportaciones deproductos como té, café, frutas secas, bebidas enlatadas y carbón vegetal.

Sus exportacionesa Kuwait tienen un valor de solo 70-75 millones de un total de 30 mil millones.

Nguyen Thi NgocHang, jefa de la división de mercadotecnia de la Agencia de Certificación Halalen Vietnam, dijo que este mercado no tiene barreras técnicas y arancelariascomo Estados Unidos o la Unión Europea, pero requiere estrictos estándaresHalal.

Destacó que variasempresas solo saben que los productos Halal son aquellos que no estáncontaminados con carne de cerdo, pero también deben cumplir con otrosrequisitos.

Ya que hay muypocos musulmanes en Vietnam, las compañías locales aún no están familiarizadascon los estándares Halal, que son diferentes en cada país, lo que complica unpoco el problema, dijo.

Pero ella ymuchos otros expertos alentaron a las empresas vietnamitas a comprender losrequisitos de Halal para aumentar las exportaciones a los países musulmanes. -VNS
VNA

Ver más

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

Barco recibe contenedores en puerto marítimo internacional Chu Lai. (Foto: VNA)

Foro de Logística 2025 busca liberar potencial de desarrollo del centro de Vietnam

El Foro de Logística de Vietnam 2025, programado para los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad costera central de Da Nang, será un hito estratégico que marque una nueva fase de desarrollo de los servicios logísticos del país, en medio de la reestructuración global de las cadenas de suministro y la rápida transformación digital.

Zona industrial VSIP Hai Phong. (Foto: VNA)

Vietnam registra récord de inversión extranjera

La Inversión Extranjera Directa (IED) desembolsada en Vietnam alcanzó los 21,3 mil millones de dólares en los primeros diez meses de 2025, la cifra más alta para este período en los últimos cinco años, según datos oficiales publicados hoy.