Expertos:Arroz vietnamita debe mejorar la calidad y construir la marca

El mejoramiento de la calidad y la construcción de una marca nacional desempeñan un rol importante para asegurar una posición firme del arroz vietnamita en el mercado internacional, recomendaron los expertos de la rama.

El mejoramiento de la calidad y la construcción de una marca nacional desempeñan un rol importante para asegurar una posición firme del arroz vietnamita en el mercado internacional, recomendaron los expertos de la rama.

Expertos:Arroz vietnamita debe mejorar la calidad y construir la marca ảnh 1Fuente: VNA

Según el subdirector de la Empresa de Alimentación Tien Giang, Le Thanh Khiem, Vietnam se enfrenta la competencia cada vez más feroz de los potenciales rivales extranjeros tales como Cambodia, Myanmar y Estados Unidos.

La presión radica no sólo en la fijación de precios sino también en la calidad y la marca, remarcó.

Sugirió que Vietnam debe concentrarse en el mejoramiento de la calidad del arroz para impulsar su penetración a los mercados exigentes como la Unión Europea y Japón.

En otro aspecto, el país necesita seleccionar variedades arroceras para la producción estable y a largo plazo, ya que la mayoría de las actuales se producen en un corto plazo con la degradación rápida, agregó.

Según Nguyen Trung Kien, del Instituto de Políticas y Estrategias para Desarrollo Agrícola, la venta del rubro vietnamita sufre actualmente la presión de rebajar el precio que es afectado por el mercado mundial, con la alta cantidad del cereal almacenado de los potenciales exportadores.

Por otro lado, remarcó, el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó que el precio del grano en 2016 se reducirá un 13 por ciento en comparación con este año, mientras el Banco Mundial prevé que el índice seguirá disminuyendo de dos a tres por ciento en los años venideros.

A su vez, el subjefe del Departamento de Procesamiento y Comercio de Productos Agroforestal y Acuática, Vo Thanh Do, señaló que cerca de 200 empresas vietnamitas de envergadura media y grande participan en el sistema comercial de arroz, sin embargo el uso de sus marcas en el mercado de exportación aún está muy limitado.

En la realidad, a pesar de figurar entre los tres mayores exportadores mundiales del rubro, la nación indochina no tiene una marca arrocera nacional como Tailandia y la India, explicó.

Ante los desafíos, el primer ministro Nguyen Tan Dung aprobó un proyecto de desarrollo de marcas de arroz vietnamita hasta 2020 y con visión hacia 2030.

En concreto, el 20 por ciento del arroz de exportación dotará de la marca nacional y entrará en la cadena de suministro global en 2020 y esta cifra elevará al 50 por ciento en 2030.

Según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la demanda de arroz vietnamita en los mercados tradicionales muestra señalas positivas de recuperación, con la obtención de licitaciones para suministrar 450 mil toneladas de ese grano a Filipinas y alrededor de una millón de toneladas a Indonesia.

De acuerdo con las estadísticas, el envío exterior del cereal de Vietnam registró en los primeros nueve meses del año un total de tres millones 885 mil toneladas.-VNA

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Empresas vietnamitas se recuperan con fuerza en primeros 10 meses de 2025

En los primeros 10 meses de 2025, las empresas han experimentado una recuperación significativa, con 92.900 empresas reactivadas, lo que representa un aumento del 40,3% en comparación con el mismo período de 2024, según la Oficina Nacional de Estadísticas del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Premier: Thanh Hoa debe maximizar sus ventajas para el desarrollo económico

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con los líderes de los ministerios, agencias y la provincia de Thanh Hoa sobre la situación socioeconómica, la inversión pública, el modelo de gobierno local de dos niveles, y las directrices de desarrollo para el futuro.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi, recibe a Maurício Buffon, presidente de la Asociación Brasileña de Productores de Soja. (Fuente: VNA)

Vietnam y Brasil impulsan la cooperación agrocomercial

Vietnam mantiene una alta y constante demanda de productos como soja, maíz, algodón y mineral de hierro, esenciales para las industrias de alimentos, confecciones textiles y metalurgia, afirmó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Las algas marinas son preparadas cuidadosamente por los trabajadores antes de ser procesadas. (Fuente: VNA)

Alga marina vietnamita llega al mercado internacional

Hace más de dos décadas, cuando el cultivo del alga uvas del mar era aún incipiente en Khanh Hoa, pocos imaginaron que este producto llegaría al mercado internacional, gracias a que la empresa Tri Tin, fundada por Le Ben, estableció una cadena de producción cerrada con alta tecnología y estrictos estándares internacionales.

Carretera que conduce al VSIP Can Tho. (Fuente: VNA)

IED fluye al Delta del Mekong gracias al impulso de la industria verde

Conocido durante décadas como el principal polo arrocero, frutícola y pesquero de Vietnam, el Delta del Mekong tiene la oportunidad de transformarse en un centro industrial moderno y sostenible, con el Parque Industrial Vietnam-Singapur en la ciudad Can Tho (VSIP Can Tho) como ejemplo del creciente atractivo que ejerce la inversión extranjera directa (IED) de alta calidad en el contexto global de transición hacia la producción verde y la economía circular.