Exportaciones de arroz vietnamita seguirán aumentando en 2023, según expertos

Las exportaciones de arroz de Vietnam continuarán floreciendo en 2023, después de los logros destacados alcanzados el año pasado, vaticinaron varios expertos.
Exportaciones de arroz vietnamita seguirán aumentando en 2023, según expertos ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- Las exportaciones de arroz de Vietnam continuaránfloreciendo en 2023, después de los logros destacados alcanzados el añopasado, vaticinaron varios expertos.

Las ventas al exterior de ese grano gozarán decondiciones favorables en 2023, porque los precios aún se mantendrán en alto acorto plazo debido a la inestabilidad económica y política global, que induceal aumento de la demanda de reserva de alimentos.

Por otro lado, las empresas vietnamitas también sebeneficiarán de las ventajas brindadas por los tratados de libre comercio paraaumentar su competitividad.

Según la Asociación de Alimentos de Vietnam, en laprimera mitad de enero pasado, el país envió al exterior más de 226 miltoneladas de arroz por un valor de 115 millones de dólares, lo quesignifica un alza interanual de más de 41,29 por ciento tanto en volumen como en valor.

El 2022 fue un año exitoso para losexportadores de ese cereal, con casi 7,2 millones de toneladas vendidas alextranjero por un valor de 3,49 mil millones de dólares.

Entre los mercados receptores, Filipinas lidera la listaal ocupar el 45,2 y el 43,2 por ciento del total en términos de volumen y valorde exportaciones de arroz de Vietnam, respectivamente.

Cada año, ese país compra casi 3,22 millones de toneladasde ese rubro vietnamita por un valor de 1,49 mil millones de dólares.

Le siguen China, con 850 mil 949 toneladas, y Costa deMarfil, con 656 mil 361 toneladas, lo que equivale correspondientemente a432,32 millones y 294,6 millones de dólares./.
VNA

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.