Exportaciones de fertilizantes de Vietnam registran nuevo récord

Vietnam exportó cerca de 1,39 millones de fertilizantes de todo tipo en los primeros nueve meses del año, para un valor ascendente a 886 millones de dólares, lo que equivale a alzas interanuales de 45,4 por ciento en volumen y 166 por ciento en valor, informó el Departamento General de Aduanas.
Exportaciones de fertilizantes de Vietnam registran nuevo récord ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- Vietnam exportó cerca de 1,39 millones de fertilizantesde todo tipo en los primeros nueve meses del año, para un valor ascendente a886 millones de dólares, lo que equivale a alzas interanuales de 45,4 por ciento en volumen y 166 porciento en valor, informó el Departamento General deAduanas.

Además del aumento de las ventas al exterior, la razónpor la que la recaudación de divisas por los envíos de fertilizantes alextranjero se incrementó considerablemente, superando la cifra de 300 millones dedólares del año anterior, se debe al alza de los precios de estos productos,precisó la fuente.

En particular, el precio promedio de los fertilizantes deenero a septiembre alcanzó 637,7 dólares por tonelada, lo cual significa unincremento interanual del 83 por ciento.

Según la Asociación de Fertilizantes de Vietnam, lacapacidad total de los establecimientos de producción de esta mercancía superalos 29 millones de toneladas al año, mientras la demanda de todo el país seaproxima a los 11 millones de toneladas anual, por lo que los fabricantes seenfrascan en impulsar las ventas al exterior.

Se espera que el sector de fertilizantes de Vietnamcrezca un 4,9 por ciento cada año en el periodo 2021-2026./.
VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).