Exportaciones de tecnología para impulsar el PIB de Malasia

Se espera que el Producto Interno Bruto (PIB) de Malasia crezca un 4,3% en 2024, frente al 4% esperado para 2023. Esto será impulsado principalmente por una mayor demanda mundial de exportaciones, particularmente del sector tecnológico, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Kuala Lumpur (VNA) – Se espera que el Producto Interno Bruto (PIB) de Malasia crezca un4,3% en 2024, frente al 4% esperado para 2023. Esto será impulsadoprincipalmente por una mayor demanda mundial de exportaciones, particularmentedel sector tecnológico, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Según Shanaka(Jay) Peiris, jefe de la división de estudios regionales de Asia Pacífico delFMI, Malasia es una economía muy abierta, especialmente en la exportación deproductos eléctricos y electrónicos (E&E).

Expresó laconvicción de que la economía global y la demanda de exportaciones se recuperarán de forma gradual y, particularmente, que el sector tecnológico lo logrará elpróximo año, y eso contribuirá a un mayor crecimiento.

Sobre lainflación de Malasia, dijo que se ha ido desacelerando gradualmente, pero quelas reformas de los subsidios presentadas en el Presupuesto 2024 plantearánalgunos riesgos. Sin embargo, consideró que las reformas de las subvenciones constituirán un hecho "único" y que no serían necesarias medidas adicionalespor parte del Banco Negara Malasia (BNM).

Shanaka destacóque la recomendación del FMI para Malasia en el último informe mostraba que lapolítica monetaria debería ser lo suficientemente restrictiva como para reducirla inflación hacia el rango del 2-3% en el mediano plazo.

Agregó que, eneste momento las tasas de interés han aumentado y la inflación ha ido bajandogradualmente. Por lo tanto, mantener una postura restrictiva ayudará a reducirla inflación./.
VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.