Exportaciones de Vietnam a Filipinas superan los seis mil millones de dólares

El valor de intercambio comercial entre Vietnam y Filipinas en 2024 alcanzó los 8,6 mil millones de dólares, un 11% más que en el año anterior, según la Agencia de Comercio Exterior del Ministerio de Industria y Comercio.

Producción de prendas de vestir para las exportaciones (Foto: VNA)
Producción de prendas de vestir para las exportaciones (Foto: VNA)

Hanoi (VNA)- El valor de intercambio comercial entre Vietnam y Filipinas en 2024 alcanzó los 8,6 mil millones de dólares, un 11% más que en el año anterior, según la Agencia de Comercio Exterior del Ministerio de Industria y Comercio.

De esta cifra, las exportaciones de la nación indochina a Filipinas superaron por primera vez los 6,19 mil millones de dólares, un aumento interanual del 20,2%; mientras las importaciones fueron de 2,47 mil millones de dólares, una reducción de 6,7%. Como resultado, Vietnam registró un superávit comercial de 3,72 mil millones de dólares.

El arroz fue un producto de exportación destacado el año pasado, con un valor de más de 2,6 mil millones de dólares, lo que supone un aumento del 48,9% interanual.

Otros productos de exportación importantes fueron la maquinaria, el equipo y las piezas de repuesto (393 millones de dólares), el clínker y el cemento (319 millones de dólares), el café (288,5 millones de dólares), los teléfonos y componentes (212,3 millones de dólares) y los vehículos de transporte y piezas de repuesto (más de 200,4 millones de dólares).

Phung Van Thanh, consejero comercial de Hanoi en Manila, dijo que Filipinas es un mercado potencial para las exportaciones vietnamitas. El Ministerio de Industria y Comercio ha coordinado con las unidades ministeriales, empresas, asociaciones y oficina comercial de Vietnam para organizar diversas actividades de divulgación y promoción comercial.

Mientras, los expertos afirmaron que, aunque Filipinas, con una economía en desarrollo y una demanda de consumo diversificada, es un destino atractivo para los exportadores vietnamitas, la cartera de envíos sigue limitada a 35 categorías, en las que predominan los productos agrícolas. Además, la presión competitiva con rivales como Tailandia, China e India también ha planteado desafíos para la entrada en el mercado.

Sugirieron que las empresas vietnamitas diversifiquen sus ofertas, trabajen para cumplir con las estrictas normas medioambientales y de seguridad alimentaria de Filipinas y refuercen las actividades de promoción para ampliar la penetración en el mercado.

Además, señalaron, las empresas deben invertir en tecnología, innovación de productos y desarrollo de marca para fortalecer su posición en el mercado y la confianza de los consumidores en este mercado./.

VNA

Ver más

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.