Hanoi (VNA) - Las actividades de comercio exterior de Vietnam aportaron un total de 243 mil 500 millones de dólares en 2018, cifra que representa un aumento de 13,2 por ciento en comparación con 2017.
Según el Informe de Exportación e Importación de Vietnam 2018, dado a conocer recientemente por el Ministerio de Industria y Comercio, ese resultado superó las metas trazadas por la Asamblea Nacional y el gobierno, y posibilitó un superávit récord de seis mil 800 millones de dólares.
Larama industrial contribuyó con el 82,8 por ciento al comercio exterior, seguidapor el sector agropecuario y acuático, con 10,9 por ciento, y los combustiblesy minerales, con 1,9 por ciento.
Losprincipales productos del país registraron estables crecimientos en los grandesmercados.
Enconcreto, el arroz vietnamita se entregó a más de 150 naciones y territorios.Además de los mercados tradicionales, se amplió la entrada del grano en paísesde América y Medio Oriente.
Notablemente,las variedades de alta calidad y valor económico de Vietnam obtuvieron elacceso a numerosos mercados exigentes, contribuyendo así al fortalecimiento dela reputación del arroz del país indochino en la arena global.
Mientras,las verduras y frutas también reportaron resultados positivos. El lichi, ellongán, el rambután, la pitahaya, y el caimito, entraron en Estados Unidos.
Australia,Malasia y la Unión Europea abrieron las puertas para el lichi vietnamita.
Elmango y la pitahaya empezaron a conquistar los mercados exigentes de Japón yCorea del Sur, en tanto que la naranja, la mandarina, y la pitahaya, ya estánpresentes en Singapur.
Almismo tiempo, las confecciones textiles crecieron un 16,7 por ciento, parallegar a 30 mil millones de dólares. Particularmente, registraron altosaumentos en los importantes mercados como Estados Unidos (11,6 por ciento),Japón (22,6), Corea del Sur (24,9) China (39,6) y la Unión Europea (9,9).
Los teléfonos móviles siguieron constituyendo el sector de exportación de mayor valor de Vietnam en 2018, pero solo contribuyó con tres mil 810 millones de dólares, un 13,4 por ciento del total, al incremento de las ventas al exterior del país, que ascendieron a 28 mil 400 millones de dólares.
Esos productos ingresaron el año pasado casi 50 mil millones de dólares, gracias a los mercados internacionales.
Segúnlos expertos, el mantenimiento del alto ritmo de crecimiento de lasexportaciones y del superávit comercial -en medio de la complicada situaciónglobal y el proteccionismo en el mundo- coadyuvó a aumentar las reservas dedivisas, así como a estabilizar el tipo de cambio y otros indicadoresmacroeconómicos.
Tambiénconsideraron que la publicación transparente de las políticas, informaciones delos mercados y las estrategias para desarrollar el comercio exterior ayuda alas empresas a adoptar mejores decisiones a la hora de realizar los negocios. -VNA