Exportaciones de Vietnam logran incremento significativo en nueve meses de 2019 ​

El valor de las exportaciones del segmento doméstico de la economía de Vietnam reportó en los primeros nueve meses del año un alza interanual de 16,4 por ciento, cifra mucho mayor en comparación con el incremento registrado en el sector de inversión extranjera.

El valor de las exportaciones del segmento doméstico de la economía de Vietnam reportó en los primeros nueve meses del año un alza interanual de 16,4 por ciento, cifra mucho mayor en comparación con el incremento registrado en el sector de inversión extranjera.

Exportaciones de Vietnam logran incremento significativo en nueve meses de 2019 ​ ảnh 1Exportaciones de Vietnam obtuvo en primeros tres trimestres del año un alza interanual de 8,2 por ciento (Fuente: Vietnamplus)

De acuerdo con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el país logró ese resultado en un contexto marcado por la degradación de las actividades comerciales e inversionistas en el mundo.

Según la cartera, en ese escenario, los grandes mercados receptores de productos vietnamitas mantienen aún un ritmo de crecimiento alentador.

Beneficios brindados por los tratados comerciales

La misma fuente notificó que el país ingresó en el período señalado 194,3 mil millones de dólares, para un incremento de 8,2 por ciento en comparación con el mismo lapso de 2018.

Los especialistas precisaron que si en los primeros tres meses del año, se reportó un alza de 5,3 por ciento, esa cifra en el segundo y tercer trimestre se situó en 7,2 y 8,2 por ciento, respectivamente, frente a la meta de siete a ocho por ciento trazada para el año de la Asamblea Nacional.

Representantes del MIC subrayaron que la participación en los tratados de libre comercio y los compromisos de reducir aranceles por parte de los socios para los productos hechos en Vietnam apoyan a las mercancías nacionales en la ampliación de sus mercados.

En tanto, las estadísticas oficiales indican que en el período entre enero y septiembre, el envío a Rusia obtuvo un avance de 14 por ciento, mientas que las ventas a Japón, Corea del Sur y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático reportaron subidas respectivas de 10; 8,1 y 4,7 por ciento.

En especial, los mercados receptores que son partes del Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés) también alcanzaron crecimientos alentadores. En particular, las exportaciones a Canadá lograron una alza de 30,9 por ciento al totalizar 2,9 mil millones de dólares; mientras que las ventas a México adquirieron un aumento de 2,2 mil millones de dólares, 27 por ciento más que la idéntica etapa de 2018.

En el caso de Estados Unidos, el envío a ese mercado norteamericano en el lapso señalado subió 28,2 por ciento en comparación con mismo lapso de 2018, al sumar casi 45 mil millones de dólares.

El MIC detalló, además, que la cuota del sector doméstico también reporta una tendencia alcista al representar el 30,7 por ciento del valor total (frente al indicador registrado en la misma etapa del año pasado de 28,5 por ciento).

Sin embargo, a diferencia con otros años, la fuerza impulsora del segmento doméstico no proviene de la agricultura y acuicultura, sino de la industria.

En particular, mientras que las exportaciones de los productos agrícolas sufrieron una caída interanual de 5,7 por ciento, la industria de procesamiento reportó un alza de 10, 3 por ciento.

Estadísticas oficiales indican que el envío de los productos como madera y derivados, de confecciones textiles y de látex de las empresas nacionales experimentó señales positivas.

Ese logro evidencia los esfuerzos por mejorar el entorno de negocios y la integración económica internacional, a fin de favorece la producción y operaciones de las empresas, en especial las especializadas en la industria.

Mantenimiento del ritmo de crecimiento

Con respecto a la importación, el país dedicó alrededor de 188 mil millones de dólares para la compra de mercancías desde exterior, 8,9 por ciento más que el igual lapso de 2018.

Por su parte, el segmento de empresas con inversión extranjera destinó casi 110 mil millones de dólares para esa actividad.

Del monto total mencionado, la compra de computadoras, productos electrónicos y piezas representa la mayor proporción al totalizar 38,65 mil millones de dólares, 23 por ciento más que la idéntica etapa de 2018.

Por otro lado, las importaciones de maquinarias, equipos y piezas reportaron también alzas enérgicas de 13,1 por ciento; mientras que los fondos dedicados a la adquisición de telas y plásticos registraron repuntes respectivos de 3,2 y 10,7 por ciento, correspondientemente.

Con esos logros, Vietnam mantuvo en los primeros tres trimestres del año un superávit de 5,9 mil millones de dólares.

Representantes del MIC pronosticaron que durante los últimos meses de 2019, las exportaciones seguirán la tendencia alcista con los aportes de los sectores tradicionales como confecciones textiles, calzado y madera, entre otros, y también debido al incremento de las demandas en esa temporada.

Con el fin de impulsar las ventas al exterior en el tiempo restante del año, el MIC se empeña en respaldar a las empresas en el aprovechamiento de las ventajas brindadas por los tratados de libre comercio y adoptar medidas de apoyo.

Con respecto al grupo de productos silvícolas, el titular de la cartera, Tran Tuan Anh, informó el plan del ministerio de cooperar con los órganos involucrados para prestar asistencia a las provincias en el cultivo y el envío de sus productos al extranjero, en respuesta a las exigencias del mercado.

Exportaciones de Vietnam logran incremento significativo en nueve meses de 2019 ​ ảnh 2El segmento de industria de procesamiento y de manufactura se considera la fuerza impulsora principal para las exportaciones (Fuente: vietnamplus)

“Los ministerios de Industria y Comercio, de Agricultura y Desarrollo Rural y otras carteras, ramas, asociaciones, empresas y provincias intensificarán la cooperación desde la realización de balance hasta las cuestiones prácticas para establecer una estrategia de exportación estable”, enfatizó.

Por otro lado, el MIC se centrará en ayudar a las compañías domésticas en mejorar la capacidad productiva y participar en la cadena de suministro global, así como en la superación de las dificultades./.

Ver más

En la sesión B2B (Fuente: VNA)

Promueven conexión entre empresas de Vietnam y la India

Una reunión empresarial entre Vietnam y la India se celebró en Nueva Delhi para ayudar a las empresas del país sudesteasiático a mejorar su competitividad y expandir su presencia en el mercado indio, contribuyendo así a los vínculos bilaterales de comercio e inversión.

Comercio entre Vietnam y Singapur aumenta 27%

Comercio entre Vietnam y Singapur aumenta 27%

El comercio entre Vietnam y Singapur continuó su sólida tendencia al alza a principios de 2025, con un aumento interanual del 27,15% durante el primer bimestre, según informó la agencia gubernamental Enterprise Singapore.

Panorama del encuentro. (Fuente: VNA)

Vietnam y China promueven cooperación en transporte

El ministro de Construcción de Vietnam, Tran Hong Minh, y el ministro de Transporte de China, Liu Wei, se reunieron para debatir medidas destinadas al fortalecimiento de la cooperación en el campo del transporte entre los dos países, especialmente el desarrollo ferroviario.

En el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam y Reino Unido firman memorando sobre protección del consumidor

La Comisión Nacional de Competencia del Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam y la Embajada británica en Hanoi firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU) sobre protección del consumidor, como parte del Programa de Integración Económica ASEAN-Reino Unido, cuyo objetivo es impulsar la renovación, el desarrollo económico y el desarrollo sostenible.

Vietnam aspira a ingresar 454 mil millones de dólares por exportaciones a pesar de incertidumbre global

Vietnam aspira a ingresar 454 mil millones de dólares por exportaciones a pesar de incertidumbre global

Durante los primeros dos meses del año, Vietnam exportó productos por valor de 65 mil 200 millones de dólares, lo que representa un aumento del 10% en comparación con el mismo período del año anterior. Mientras tanto, las importaciones totalizaron casi 63 mil millones de dólares, un crecimiento del 16%, lo que resultó en un superávit comercial de 235 millones de dólares.

Productos textiles para la exportación. (Foto: VNA)

📝Enfoque: Economía privada de Vietnam con anhelo de avance y desarrollo

La economía privada ha jugado y sigue desempeñando un papel crucial en el desarrollo económico de Vietnam, siendo identificada como la fuerza pionera en la nueva era con la misión de promover la industrialización, modernización, mejorar la competitividad nacional y construir una sociedad sostenible e integrada globalmente.

Sector privado contribuye con 51% al PIB de Vietnam

Sector privado contribuye con 51% al PIB de Vietnam

El sector económico privado actualmente contribuye con alrededor del 51% al Producto Interno Bruto (PIB) de Vietnam, más del 30% del presupuesto estatal, crea más de 40 millones de puestos de trabajo, emplea a más del 82% de la fuerza laboral total de la economía y contribuye con casi el 60% del capital de inversión social total. La economía privada no sólo ayuda a expandir la producción, el comercio y los servicios, sino que también hace una importante contribución a la mejora de la productividad laboral, la promoción de la innovación y el aumento de la competitividad nacional.