Exposición fotográfica evoca imagen antigua del Lago Hoan Kiem en Hanoi

En el siglo XIX, el lago Hoan Kiem (Espada Restituida) fue seleccionado por los franceses para convertirlo en la zona céntrica en el programa de renovación de Hanoi, que consistió en conectar la arquitectura y la cultura Oriente-Occidente.
Exposición fotográfica evoca imagen antigua del Lago Hoan Kiem en Hanoi ảnh 1Una de las fotos expuestas en la exhibición (Fuente: VNA)

En el siglo XIX, el lago Hoan Kiem (Espada Restituida) fue seleccionado por los franceses para convertirlo en la zona céntrica en el programa de renovación de Hanoi, que consistió en conectar la arquitectura y la cultura Oriente-Occidente.

Los techos de la pagoda Bao An o el tranvía en la plaza Ho Guom ya no existen, pero el público puede observar sus imágenes a través de la exposición "Ho Guom, intersección Este-Oeste", organizada por el Centro Nacional de Archivos I (de la Administración de Archivos y Registros del Estado) en forma virtual, con motivo del 67 aniversario del Día de la Liberación de la Capital (10 de octubre de 1954-10 de octubre de 2021).

La muestra exhibe 100 imágenes documentales, divididas en tres secciones, a saber: el proceso de cambio de la apariencia del lago Hoan Kiem; la conservación del espacio histórico y cultural de ese sitio; y el lago Hoan Kiem - centro de servicios, cultura y entretenimiento.

En la historia consta que en 1873, la corte feudal de Hue cedió un terreno de 2,5 hectáreas en Don Thuy, a orillas del Río Rojo, para la construcción de la vivienda del Residente general francés y sus guardaespaldas.

Luego, en octubre de 1875, Francia comenzó a construir obras sólidas en la mencionada área, incluida una vía que actualmente es la calle Pham Ngu Lao. En aquel momento, el lago Hoan Kiem todavía poseía rasgos rurales.

Con posterioridad, desde 1884, el lago se consideró el sitio céntrico en el proceso de planificación de Hanoi.  De octubre de 1886 a 1888, el Barrio Francés se completó gradualmente, comenzando con la calle Paul Bert-des Inscruteurs (Trang Tien-Hang Khay-Trang Thi), seguida por la calle Francis Garnier (Dinh Tien Hoang) y St. Beauchamps (Le Thai To), junto con las calles paralelas, para crear así un sistema de vías alrededor del lago Hoan Kiem. Para tener terrenos en pos de construir esas calles, el Gobierno francés decidió destruir varias pagodas en los alrededores del Lago, a pesar de la oposición de los hanoyenses.

A partir de 1897, el gobierno francés realizó la construcción de adoquines, aceras, el sistema de tuberías para el suministro de agua y la red de electricidad, las alcantarillas subterráneas y varios establecimientos de producción como la central eléctrica que lleva el nombre del lago Hoan Kiem (1899-1902), la empresa de Ferrocarril Hanoi Tram (1900), además de ampliar distintos mercados, estaciones, plazas, parques y cines.

De acuerdo con los historiadores, la edificación de oficinas y el plan maestro de construcción del conjunto de obras al este del lago Hoan Kiem hicieron que este deviniese un centro administrativo, religioso, comercial, de servicios y cultural, tal como comentó el artista francés André Masson: “el lago Hoan Kiem hoy día es una joya de Hanoi que conecta a los nativos y el barrio francés... "

Con posterioridad, la demolición de diferentes sitios históricos generó un gran descontento no solo entre los habitantes de Hanoi, sino también de algunos funcionarios franceses.

Ante esa situación, el Gobernador General de Indochina firmó sendos decretos el 9 de marzo de 1900 y el 15 de abril de 1905 sobre la preservación de las obras históricas de Hanoi.

Hoy día, sus alrededores albergan muchas reliquias históricas, culturales, arquitectónicas y artísticas tradicionales, como el templo Ngoc Son (templo del montículo de Jade), el puente Huc (Puente Rojo), la torre But (Torre de la Pluma), Dai Nghien (Tintero) y la torre de la Tortuga, entre otras.

Con el trascurso del tiempo, se creó un espacio cultural único en el Lago Hoan Kiem.

Con más de 100 documentos, fotos y dibujos expuestos, el comité organizador espera que la exposición brinde al público buenos recuerdos del antiguo lago Hoan Kiem.

La exposición comenzará a partir del 8 de octubre en la página web (http://archives.org.vn) y la fanpage (https://facebook.com/luutruquocgia1) del Centro Nacional de Archivos I. /.

VNA

Ver más

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó recientemente una visita a la aldea cerámica de Chu Dau, en la comuna de Thai Tan, para los cónyuges y acompañantes de los delegados participantes en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III). La cerámica Chu Dau, con origen en los siglos XIV al XVII, destaca por su elaboración artesanal y motivos tradicionales únicos.

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Durante cientos de años, el pueblo O'du en la aldea de Vang Mon (comuna Nga My, provincia vietnamita de Nghe An) ha conservado, preservado y transmitido numerosas costumbres y creencias que representan una identidad cultural única. Entre ellas, el ritual de atar hilos en la muñeca y la ceremonia de asignación de nombre forman parte del ritual de bienvenida al primer trueno del año, una práctica espiritual singular de esta etnia. Esta ceremonia expresa la armoniosa relación entre el ser humano y la naturaleza, con una mirada hacia los orígenes y el agradecimiento a los antepasados que fundaron y protegieron la aldea, así como a la tierra y el cielo.

Presentan productos de cerámica a los visitantes. (Fuente: VNA)

Presentan cerámica Chu Dau en tercera Reunión del ABAC

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó hoy una visita a la aldea de cerámica Chu Dau para 80 invitados internacionales y cónyuges de los delegados que participan en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III), en curso en la ciudad vietnamita.

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.