Fallo de PCA crea nuevo escenario jurídico en Mar del Este

El veredicto de la Corte Permanente de Arbitraje (PCA) de La Haya sobre el Mar del Este creó un nuevo escenario jurídico en esa zona marítima de importancia estratégica del mundo, afirmó el embajador de Vietnam en India, Ton Sinh Thanh.
Nueva Delhi (VNA) – El veredicto de la Corte Permanente de Arbitraje (PCA) de La Hayasobre el Mar del Este creó un nuevo escenario jurídico en esa zona marítima deimportancia estratégica del mundo, afirmó el embajador de Vietnam en India, TonSinh Thanh.
Fallo de PCA crea nuevo escenario jurídico en Mar del Este ảnh 1Ton Sinh Thanh (centro) durante el simposio (Fuente: VNA)

El fallo deltribunal internacional rechaza la reclamación de China de la llamada “línea denueve tramos” que cubre más del 90 por ciento de la superficie del Mar del Estey viola las zonas económicas exclusivas (ZEE) de todos los países que tienensoberanía en esa región, enfatizó el diplomático durante un coloquio efectuadola víspera en el Centro Internacional de India por el Grupo de trabajo sobreestrategias alternativas (WGAS). 

Esa decisiónhistórica también crea una base jurídica firme para reducir la escala de lasdisputas en esa zona marítima, añadió.

Como país quetiene soberanía en el Mar del Este y miembro de la Convención de las NacionesUnidas sobre el derecho del mar (UNCLOS) de 1982, Vietnam está dotado de losderechos soberano y jurisdiccional sobre su ZEE y exige a otros estadosrespetar esos derechos protegidos por la UNCLOS, recalcó. 

Al mismo tiempo,Vietnam respeta los derechos legítimos de otras naciones en el Mar del Este,entre ellos la libertad de la navegación marítima y aérea y el libre comercio,aseguró. 

En la ocasión,Sinh Thanh reiteró la postura clara y coherente de Vietnam respecto a lasdisputas soberanas en sus archipiélagos de Hoang Sa (Paracel) y Truong Sa(Spratly).

Vietnam disponede todas las bases jurídicas y evidencias históricas para ratificar susoberanía sobre Hoang Sa y Truong Sa, proclamó.

Llamó a laspartes concernientes a resolver las disputas por medios pacíficos yconcordantes con las leyes internacionales, sobre todo la UNCLOS, y subrayó laimportancia de ejercer el autocontrol, no utilizar o amenazar con el uso de lafuerza y evitar acciones unilaterales y de militarización.

Mientras esperanuna solución a largo plazo aceptable para todos, las partes deben cumplirseriamente la Declaración sobre la conducta de las partes en el Mar del Este(DOC), recabó.

Vietnam urge aChina y a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) a establecerlo más pronto posible un código sobre la conducta de las partes en el Mar delEste (COC) y llama a todas las partes a hacer contribuciones constructivas paramantener la paz, la estabilidad y las leyes sobre los mares y océanos, dijo. 

El discurso deSinh Thanh fue aplaudido por los participantes. 

Por su parte, elministro consejero de Indonesia, Dalton Sembiring, declaró que ese país noreconoce la “línea de nueve tramos” de China y califica esa reclamación dejurídicamente inválida y violatoria a la UNCLOS.

Las actividadesde construcción de islas artificiales por Beijing en el Mar del Estecontravienen la UNCLOS, especialmente las regulaciones sobre la protección delentorno marino, repudió y afirmó que Indonesia respalda la solución pacífica delas disputas y llama a todas las partes a respetar las leyes universales, sobretodo la UNCLOS.

Refiriéndose alfallo de PCA, aclaró que Indonesia estimula a todas las partes reclamantes acontinuar las medidas pacíficas y legítimas sobre sus reclamacionessoberanas. 

El consejeropolítico de la Embajada de Japón, Hideki Asari, afirmó que todos los paísesdeben cumplir las leyes internacionales, y que China, como miembro de laUNCLOS, está vinculada por el veredicto de PCA. 

Los participantescoincidieron en que el fallo del tribunal internacional tiene significadohistórico al rechazar las reclamaciones de la “soberanía histórica” y la “líneade nueve tramos” de China, y que todas las partes deben respetar cabalmente ladecisión de PCA e incrementar la cooperación para impulsar la paz, estabilidady prosperidad en la región. – VNA

VNA – INTER    
VNA

Ver más

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.

Puesto de cocina vietnamita en el evento. (Foto: VNA)

Vietnam reafirma su papel como puente de enlace en Semana de la ASEAN 2025 en México

El vibrante ambiente de la Semana de la ASEAN se extendió una vez más a la sede de la Cámara de Diputados de México, donde amigos mexicanos y la comunidad internacional se sumergieron en los colores de la cultura, la música y la gastronomía del Sudeste Asiático, mientras escuchaban mensajes de amistad y cooperación entre este país de América Latina y la región más dinámica de Asia.