Falta de vacunación incide en fallecimientos por el COVID-19 en Malasia

El número de las personas que no se han inyectado o recibieron una sola dosis de las vacunas contra el COVID-19 representó el 71,7 por ciento del total de los fallecidos por la pandemia en los últimos dos meses en Malasia, incluidos cuatro mil 76 sin inmunizar (53,4 por ciento).
Falta de vacunación incide en fallecimientos por el COVID-19 en Malasia ảnh 1Un punto de vacunación contra el COVID-19 en Kuala Lumpur, Malasia, (Foto: AFP / VNA)

Kuala Lumpur (VNA) - Elnúmero de las personas que no se han inyectado o recibieron una sola dosis de lasvacunas contra el COVID-19 representó el 71,7 por ciento del total de losfallecidos por la pandemia en los últimos dos meses en Malasia, incluidos cuatromil 76 sin inmunizar (53,4 por ciento).

El Ministerio de Salud de Malasiadijo que ese dato refleja la eficacia de la vacunación completa contra laepidemia en el país del Sudeste Asiático para reducir las hospitalizaciones ylas muertes por el coronavirus.

Actualmente, el número de habitantessin vacunar es un grupo pequeño, pero es el de mayor riesgo de mortalidad,precisó la fuente.

Sin embargo, también es importantetener en cuenta que aquellos completamente vacunados aún corren riesgo, por locual los expertos recomiendan que la población siga cumpliendo las medidasbásicas de prevención epidémica como el uso de mascarillas sanitarias y eldistanciamiento social.

Malasia registró hasta la fecha 2,47millones de pacientes del COVID-19 y 28 mil 912 fallecidos.

Por otro lado, el Ministerio deSalud de Laos reportó la víspera un total de 685 casos nuevos de la enfermedad,entre ellos 673 por la infección comunitaria en 14 de las 18 provincias yciudades del país.

La capital Vientiane ocupa aún elprimer lugar en el número de casos diarios por vía comunitaria con 345, seguidapor la provincia de Luang Prabang con 102.

El mismo día, la cartera recibió unlote de 523 mil 200 dosis de la vacuna AstraZeneca contra ese mal mediante elmecanismo COVAX.

La nación indochina acelera su programa de inmunización a favor delos grupos de alto riesgo y exhorta a las personas para que se registren alacceso temprano a esa sustancia antiviral en aras de prevenir la infección delcoronavirus.

Mientras tanto, el secretario de Estado de Salud de Singapur, JanilPuthucheary, informó que con la estrategia de convivir junto al COVID-19, esprobable que la nación insular registre alrededor de dos mil muertes por laepidemia cada año, aunque los pacientes reciben la mejor atención médicaposible.

Se espera que la combinación de altas tasas de vacunación contra la pandemia,inyecciones de refuerzo e inmunidad colectiva contra las infecciones levesayude a que la pandemia no se propague y se convierta en endémica, reiteró.

Singapur contabilizó hasta el momento 198 mil pacientes del COVID-19 y 407decesos./.

VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.