Familias pobres de Filipinas se beneficiarán de préstamo del Banco Mundial

El Banco Mundial (BM) aprobó un préstamo de 600 millones de dólares para un proyecto que busca ayudar a amortiguar el impacto de la pandemia del COVID-19 en los hogares pobres de Filipinas, de acuerdo con un comunicado de la entidad financiera.
Manila (VNA) - El Banco Mundial (BM) aprobó unpréstamo de 600 millones de dólares para un proyecto que busca ayudar aamortiguar el impacto de la pandemia del COVID-19 en los hogares pobres deFilipinas, de acuerdo con un comunicado de la entidad financiera.
Familias pobres de Filipinas se beneficiarán de préstamo del Banco Mundial ảnh 1Fuente: Reuters

El préstamo será un apoyo continuo al gobierno filipino para implementar elPrograma Pilipino Pantawid Pamilyang (4P), un plan nacional para proporcionarsubvenciones en efectivo a las familias de menos recursos.

Estos esfuerzos son fundamentales para garantizar que los niños de esasfamilias puedan permanecer en la escuela y mantenerse saludables mientras elpaís toma medidas para controlar esta epidemia, dijo Ndiamé Diop, directornacional del BM para Brunei, Malasia, Filipinas y Tailandia.

El proyecto también apoyará el uso por parte del gobierno filipino detecnologías y plataformas digitales, desarrollará procesos y sistemas máseficientes y mejorará los mecanismos de focalización.

Implementado en 145 ciudades y unos mil 500 municipios de Filipinas, elprograma 4P ha beneficiado a más de cuatro millones de familias, que representanel 20 por ciento de la población del país, incluidos 8,7 millones de niños./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.