“Estos países estánabriendo el camino hacia un futuro mejor. Son la prueba de que con unafuerte voluntad política, coordinación y cooperación, es posible lograrreducciones rápidas y duraderas del hambre”, dijo el director general dela Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y laAgricultura (FAO), José Graziano da Silva.
Deesas naciones, 20 cumplieron con tres años de antelación con el ODMnúmero uno (ODM-1), al reducir a la mitad la proporción de personas quepadecen hambre entre 1990-92 y 2010-2012.
Setrata de Argelia, Angola, Bangladesh, Benín, Brasil, Cambodia, Camerún,Chile, República Dominicana, Fiji, Honduras, Indonesia, Jordania,Malawi, Maldivas, Níger, Nigeria, Panamá, Togo y Uruguay.
Ese propósito fue fijado para 2015 por la Asamblea General de la ONU en 2000.
Además, 18 Estados fueron congratulados por alcanzar tanto el ODM-1como la meta más exigente de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación, en1996, de bajar a la mitad el número total de personas desnutridas entre1990-92 y 2010-2012.
Integran ese grupoArmenia, Azerbaiyán, Cuba, Djibouti, Georgia, Ghana, Guyana, Kuwait,Kirguistán, Nicaragua, Perú, San Vicente y las Granadinas, Samoa, SantoTomé y Príncipe, Tailandia, Turkmenistán, Venezuela y Vietnam.
Graziano da Silva exhortó a todos los países mantener el impulso paracumplir con el Desafío Hambre Cero, lanzado en 2012 por el secretariogeneral de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon.
Anivel mundial, el hambre se ha reducido en la última década, pero 870millones de personas todavía están desnutridas, y otros millones deseres humanos sufren las consecuencias de las deficiencias de vitaminas yminerales, incluyendo la falta de crecimiento infantil, señaló elresponsable de la FAO.
Esos 38 países seránhonrados en una ceremonia de alto nivel en la sede de la FAO en Roma,Italia, el próximo domingo, en ocasión de la trigésimo octavaconferencia de la organización. – VNA