Filipinas eleva la alerta por La Niña

La Administración de Servicios Atmosféricos, Geofísicos y Astronómicos de Filipinas (PAGASA) ha elevado la alerta por La Niña, sugiriendo que el 70 por ciento del fenómeno meteorológico comenzará en agosto y probablemente persistirá hasta el primer trimestre del 2025.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)
Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Manila (VNA)- La Administración de Servicios Atmosféricos, Geofísicos y Astronómicos de Filipinas (PAGASA) ha elevado la alerta por La Niña, sugiriendo que el 70 por ciento del fenómeno meteorológico comenzará en agosto y probablemente persistirá hasta el primer trimestre del 2025.

En un aviso emitido el 12 de julio, PAGASA dijo que su monitoreo climático muestra un mayor enfriamiento de la temperatura de la superficie del mar en el Pacífico ecuatorial central y oriental.

La oficina advirtió que el país corre un mayor riesgo de aumento de la actividad convectiva y la ocurrencia de ciclones tropicales, lo que podría provocar precipitaciones superiores a lo normal en algunas partes del país en los próximos meses.

Además, advirtió sobre posibles impactos adversos, incluidas inundaciones y deslizamientos de tierra en áreas vulnerables, de magnitud variable.

PAGASA destacó la importancia del monitoreo continuo y la implementación de medidas de precaución contra los impactos climáticos inminentes para todas las agencias gubernamentales involucradas y el público en general.

La Niña es un patrón climático global en el que las aguas frías de las profundidades del Océano Pacífico oriental suben a la superficie, creando un depósito de aguas más frías de lo normal a lo largo del ecuador del Pacífico oriental y central./.

VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.