Filipinas insta a trabajadores ilegales en Kuwait a regresar a sus hogares

Filipinas instó a más de seis mil trabajadores connacionales indocumentados en Kuwait a alistarse en el programa del gobierno para llevarlos a sus hogares de forma gratuita o enfrentar la deportación.
Manila (VNA) - Filipinas instóa más de seis mil trabajadores connacionales indocumentados en Kuwait aalistarse en el programa del gobierno para llevarlos a sus hogares de formagratuita o enfrentar la deportación.

El Departamento de Asuntos Exteriores de Filipinas dio a los trabajadoresilegales hasta el 12 de abril próximo para registrarse para la repatriación.

La subsecretaria de Asuntos Migratorios de Filipinas, Sarah Lou Arriola, informóque la cancillería está preocupada por los más de seis mil obrerosindocumentados que todavía no se han inscrito.

Un total de tres mil 668 filipinos hanregresado a sus hogares desde el 11 de febrero pasado cuando la Embajada de supaís comenzó a retornar a quienes se acogieron al programa de amnistía deKuwait.

El embajador de Manila en ese paísárabe, Renato Villa, hizo hincapié en la necesidad de anotarse ahora, ya que senecesitan al menos 10 días para procesar los documentos de repatriación yobtener la autorización kuwaití.

Desde que Kuwait anunció una prórrogade dos meses de la amnistía por el exceso de estadía en su territorio de lostrabajadores extranjeros, el número de filipinos que se inscriben en la Embajadadisminuyó, dijo Villa.

Hay aproximadamente 250 mil filipinos enKuwait, el 75 por ciento de ellos son empleados domésticos, según los registrosdel gobierno.

El presidente de Filipinas, RodrigoDuterte, ordenó la prohibición del envío de nuevos trabajadores a ese país elmes pasado a raíz de las numerosas quejas de que estos empleados son víctimasde abuso y explotación. – VNA
VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.