Filipinas puede reubicar ejercicios navales con Estados Unidos: ministro de Defensa

El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, pidió a su secretario de Defensa, Delfin Lorenzana, que realice ejercicios navales conjuntos con Estados Unidos lejos de áreas en disputas en el Mar del Este.
Filipinas puede reubicar ejercicios navales con Estados Unidos: ministro de Defensa ảnh 1El secretario filipino de Defensa, Delfin Lorenzana (Fuente: Internet)
Manila (VNA)– Elpresidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, pidió a su secretario de Defensa, DelfinLorenzana, que realice ejercicios navales conjuntos con Estados Unidos lejos deáreas en disputas en el Mar del Este.

En una rueda de prensa, DelfinLorenzana reveló que los mencionados ejercicios navales podrían ser realizadosen la zona filipina de Mindanao.

Con anterioridad, el canciller deFilipinas, Perfecto Yasay, informó que su país está sopesando las iniciativasdiplomáticas y procedimientos jurídicos, en concordancia con leyesinternacionales, para solucionar las disputas territoriales con China en el Mardel Este.

La declaración se la hizo anteinformaciones sobre el despliegue por parte de China de equipos militares en áreasen disputas en estas aguas.

Las relaciones Filipinas- Chinase tensaron en 2013 cuando Manila pidió a la Corte Permanente de Arbitraje (PCA)de La Haya que se pronunciara sobre la reclamación de China a grandes partesdel Mar del Este, donde Brunei, Malasia, Filipinas, Taiwán y Vietnam tambiéntienen demandas.

La PCA falló contra China, peroBeijing, que ha estado construyendo y fortificando islas artificiales en lazona, se negó a reconocer la decisión.

Con anterioridad, el portavozde la cancillería vietnamita, Le Hai Binh, reafirmó la postura coherente deHanoi sobre ese caso, como fue mostrada plenamente en la Declaración de laCancillería vietnamita del día 5 de diciembre de 2014 enviada a la PCA.

“Sobre ese espíritu, Vietnamapoya enérgicamente la solución de las disputas en el Mar del Este por mediospacíficos, incluido el proceso diplomático y jurídico, sin uso o amenaza de usode la fuerza, conforme al derecho internacional, especialmente la UNCLOS, elmantenimiento de la paz y estabilidad en la zona, la seguridad y libertad denavegación marítima y aérea en el Mar del Este, y el respeto al principio delimperio de la ley sobre las zonas marítimas y oceánicas”, dijo el vocero.           

Al respecto, Vietnam sigueratificando su soberanía sobre los archipiélagos de Hoang Sa (Paracel) y TruongSa (Spratly), las aguas interiores y el mar territorial, los derechos soberanosy jurisdiccionales sobre la zona económica exclusiva y la plataformacontinental, los cuales fueron definidos según la UNCLOS, así como todos losderechos e intereses legítimos del país en relación con las estructurasgeográficas pertenecientes a Hoang Sa y Truong Sa, remarcó. – VNA

VNA- INTER
source

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.