Durante la citade dos días, los asistentes debatieron asuntos de interés común, enespecial la cooperación interna, decidieron crear el Grupo de apoyo alpresidente y dieron luz verde a diversas medidas para elevar laeficiencia coordinadora de las actividades de la agrupación.
Acordaron organizar la novena Cumbre del ASEM en Laos en 2012 y su próxima reunión en la India en 2013.
Durantesu intervención, el viceprimer ministro y canciller de Viet Nam, PhamGia Khiem, propuso medidas concretas para viabilizar la colaboración yelevar el papel del ASEM, sobre todo en los pronósticos del cambioclimático, advertencia temprana de desastres y el establecimiento deredes informativas para asegurar la seguridad marítima, entre otros.
Alreferirse a la situación en el Sudeste de Asia, el subjefe de gobiernode Ha Noi enfatizó que el mantenimiento de la paz, seguridad yestabilidad en la región y en el Mar Oriental constituye el interéscomún de las naciones dentro y fuera de la zona.
Las partesconcernientes deben respetar las leyes internacionales y los principiosde comportamiento establecidos para asegurar un ambiente pacífico yestable en la región y las relaciones amistosas y cooperativas entre losestados, recalcó.
En esta ocasión, Ha Noi se ofreció como sedede la cuarta Conferencia ministerial de ASEM sobre Trabajo y Empleos en2012 y el encuentro extraordinario de la agrupación sobre derechoshumanos en 2014.
Al margen del FMM-10, Pham Gia Khiem sostuvoencuentros separados con titulares del Exterior de Hungría, JanosMartonyi; de Japón, Takeaki Matsumoto; de Indonesia, Marty Natalegawa; yde Singapur, Kasiviswanathan Shanmugam.
También se reunió con larepresentante encargada de Políticas Exteriores y Seguridad de la UniónEuropea, Catherine Ashton, y su homólogo belga, Steven Vanackere.
Esosdirigentes saludaron el papel de Viet Nam en el escenariointernacional, sobre todo sus desempeños como presidente de laAsociación de Naciones del Sudeste de Asia en 2010, y afirmaron susdeseos de fortalecer las relaciones bilaterales./.