El FMI también vaticinó un volumen de Producto Interno Bruto (PIB)vietnamita de más de 340 mil millones de dólares, por encima de Singapur (337mil millones) y Malasia (336 mil millones).
Según el Informe de Perspectivas de la Economía Mundial del FMI publicadola víspera, el PIB per cápita de Vietnam incrementará de tres mil 416 dólaresen 2019 a casi tres mil 500 dólares este año.
Esta organización prevé una caída del PIB mundial del 4,4 por ciento, cincodécimas menos que las predicciones realizadas en junio. También señala que lasperspectivas para 2021 será ligeramente mejores que las anunciadas hace cuatromeses y que la economía global crecerá 5,2 por ciento frente al pronósticoanterior de 5,4 por ciento.
Conforme con el estudio del FMI, citado por el periódico electrónico NhanDan, varias otras economías en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático(ASEAN) contraerán debido al impacto de la pandemia de COVID-19, como Indonesia(-1,5 por ciento), Tailandia (-7,1 por ciento), Malasia (-6 por ciento),Filipinas (-8,3 por ciento) y Singapur (-6 por ciento).
Vietnam destaca como una economía que respondió bien ante la crisissanitaria mundial de COVID-19. Muchas entidades pronosticaron un crecimientopositivo del país indochino al acabar el año, entre ellos el Banco Asiático deDesarrollo predijo un 1,8 por ciento, la Oficina de InvestigaciónMacroeconómica de la ASEAN 3 (AMRO) un 3,1 por ciento y el Banco Mundial un2,8 por ciento./.