Durante una rueda de prensa efectuada ayer al cierre de la vigésimaprimera Reunión de Ministros de Economía de la agrupación, el titularenfatizó que la fundación de la AEC no sólo significa la creación de unmercado común sino también transmitirá un mensaje sobre la necesidad deadoptar medidas más dinámicas para enrumbar hacia una región económicamás libre e integrada.
La incorporaciónregional ayudará a los países miembros a superar los desafíos generadospor la incertidumbre económica global, aseguró.
En 2013, el intercambio comercial entre las economías de la ASEANaproximó 609 mil millones de dólares, representando el 24,2 por cientodel valor total de la región, en comparación con los 458 mil millonesregistrados en 2008, cuando se inició la materialización del Planintegral del establecimiento de la AEC, acentuó.
Al mismo tiempo, las naciones del bloque captaron en 2013 más de 122mil millones de dólares de inversión extranjera directa, la mayor en elmundo, añadió.
Los países del bloque esperan uncrecimiento de 5,1 por ciento este año (el promedio global se estima en3,5 por ciento), gracias a la alta demanda de las economías avanzadasimpulsada por la recuperación robusta de Estados Unidos y las medidas deestímulo económico de Europa y Japón.
Ademásla demanda regional podrá aumentar, a raíz de la baja del precio depetróleo, que incentivará el poder adquisitivo de los consumidores,reducirá los costos de producción y creará un entorno financiero másfavorable, pronosticó.
Respecto a la cuestióndel crecimiento económico de la región, Mustapa puso énfasis ensoluciones como simplificar los procedimientos aduaneros, armonizar losestándares, liberalizar los servicios, incrementar la promocióncomercial y finalizar las negociaciones sobre servicios e inversión delAcuerdo de asociación económica integral entre la ASEAN y Japón.
En cuanto a la visión post 2015 de la AEC, reveló que durante lareunión los ministros se comprometieron a materializar la DeclaraciónNaypyidaw al respecto, aprobada en 2014 y encaminada a vigorizar laintegración regional y estimular el crecimiento económico sostenible yequitativo. – VNA