Formación de AEC: Hacia una región económica más libre e integrada

La formación este año de la Comunidad Económica de la ASEAN (AEC) será un importante jalón en los esfuerzos del bloque por alcanzar las metas sobre una región integrada, afirmó el ministro malasio de Comercio Internacional e Industria, Mustapa Mohamed.
La formación este año de la Comunidad Económica de la ASEAN (AEC) seráun importante jalón en los esfuerzos del bloque por alcanzar las metassobre una región integrada, afirmó el ministro malasio de ComercioInternacional e Industria, Mustapa Mohamed.

Durante una rueda de prensa efectuada ayer al cierre de la vigésimaprimera Reunión de Ministros de Economía de la agrupación, el titularenfatizó que la fundación de la AEC no sólo significa la creación de unmercado común sino también transmitirá un mensaje sobre la necesidad deadoptar medidas más dinámicas para enrumbar hacia una región económicamás libre e integrada.

La incorporaciónregional ayudará a los países miembros a superar los desafíos generadospor la incertidumbre económica global, aseguró.

En 2013, el intercambio comercial entre las economías de la ASEANaproximó 609 mil millones de dólares, representando el 24,2 por cientodel valor total de la región, en comparación con los 458 mil millonesregistrados en 2008, cuando se inició la materialización del Planintegral del establecimiento de la AEC, acentuó.

Al mismo tiempo, las naciones del bloque captaron en 2013 más de 122mil millones de dólares de inversión extranjera directa, la mayor en elmundo, añadió.

Los países del bloque esperan uncrecimiento de 5,1 por ciento este año (el promedio global se estima en3,5 por ciento), gracias a la alta demanda de las economías avanzadasimpulsada por la recuperación robusta de Estados Unidos y las medidas deestímulo económico de Europa y Japón.

Ademásla demanda regional podrá aumentar, a raíz de la baja del precio depetróleo, que incentivará el poder adquisitivo de los consumidores,reducirá los costos de producción y creará un entorno financiero másfavorable, pronosticó.

Respecto a la cuestióndel crecimiento económico de la región, Mustapa puso énfasis ensoluciones como simplificar los procedimientos aduaneros, armonizar losestándares, liberalizar los servicios, incrementar la promocióncomercial y finalizar las negociaciones sobre servicios e inversión delAcuerdo de asociación económica integral entre la ASEAN y Japón.

En cuanto a la visión post 2015 de la AEC, reveló que durante lareunión los ministros se comprometieron a materializar la DeclaraciónNaypyidaw al respecto, aprobada en 2014 y encaminada a vigorizar laintegración regional y estimular el crecimiento económico sostenible yequitativo. – VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.