Formalización de guías turísticos: apuesta de Colombia para reactivación económica

Colombia ha logrado la formalización de cerca de cuatro mil 300 guías turísticos desde 2018 hasta la fecha, lo que constituye el fruto de una iniciativa adoptada a partir del Plan Sectorial de Turismo del Gobierno.
Formalización de guías turísticos: apuesta de Colombia para reactivación económica ảnh 1Colombia reabrió sus fronteras al turismo internacional desde principios del año 2021 (Fuente: Internet)

Colombia ha logrado la formalización de cerca de cuatro mil 300 guías turísticos desde 2018 hasta la fecha, lo que constituye el fruto de una iniciativa adoptada a partir del Plan Sectorial de Turismo del Gobierno.

Según fuentes oficiales, el programa busca garantizar que los profesionales de todo el país y de cualquier área del conocimiento puedan tener formación en guía turística y oportunidad de ser reconocidos como guías en la llamada industria de ocio.

Con anterioridad, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Guías de Turismo, celebrado el pasado 21 de febrero, el Gobierno colombiano destacó el papel de ese grupo como actor fundamental en la promoción del país como destino de viajes y en la reactivación segura del sector.

“La labor que cumplen nuestros guías de turismo día a día resulta clave para la reactivación del turismo y de la economía en nuestro país. Gracias a ellos, los turistas conocen de primera mano nuestros destinos y se enamoran de los atractivos que tenemos para ofrecerles, por lo que muchas veces en ellos recae la responsabilidad de crear una experiencia gratificante para los visitantes”, afirmó el viceministro de Turismo del país suramericano, Ricardo Galindo Bueno.

Colombia empezó a reabrir sus fronteras al turismo internacional desde principios del año 2021. De hecho, el país suramericano trazó la meta de recibir ese año a 1,8 millones de turistas internacionales, la cual fue superada apenas en el mes de octubre, cuando todavía faltaba la temporada alta de final de año.

Colombia y Vietnam se han empeñado desde 2015 en realizar distintas iniciativas de cooperación en la llamada industria del ocio, al identificar su inmenso potencial en este sector, así como el carácter estratégico del turismo para sus economías./.

VNA

Ver más

El viceprimer ministro Le Thanh Long habla en una reunión con la comunidad vietnamita en Kansai. (Foto: VNA)

Vietnam y Japón fortalecen relaciones de cooperación

La relación entre Vietnam y Japón está fortalecida por una alta confianza política y se encuentra en su mejor momento con estrechos vínculos en muchos campos como economía, comercio e intercambio popular, afirmó el viceprimer ministro vietnamita Le Thanh Long.

El subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU) Atul Khare. (Fuente: VNA)

ONU elogia avances de Vietnam en desarrollo sostenible

Con motivo del 80.º aniversario de la Revolución de Agosto y el Día Nacional de Vietnam, el subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU) Atul Khare, envió cálidos saludos al pueblo vietnamita y destacó los logros alcanzados por el país en su trayectoria de desarrollo a lo largo de estas ocho décadas.