Foro Regional de ASEAN adopta más de 20 iniciativas para 2019-2020

La Reunión de Altos Funcionarios (SOM) del Foro Regional de la ASEAN (ARF) adoptó este viernes más de 20 iniciativas para el periodo 2019-2020 en Bangkok.
Bangkok (VNA)- La Reunión de Altos Funcionarios (SOM) del Foro Regional de la ASEAN(ARF) adoptó este viernes más de 20 iniciativas para el periodo 2019-2020 enBangkok.
Foro Regional de ASEAN adopta más de 20 iniciativas para 2019-2020 ảnh 1Delegados participantes en la Reunión de Altos Funcionarios del Foro Regional de la ASEAN (Fuente: VNA)

Las iniciativasse centraron en el socorro en casos de desastre, la lucha contra el terrorismoy la delincuencia transnacional, la seguridad marítima y cibernética, ladesnuclearización y el desarme, y el mantenimiento de la paz.

El ARF SOM formaparte de una serie de reuniones de altos funcionarios antes de la Conferenciade Ministros de Asuntos Exteriores de la Asociación de Naciones del SudesteAsiático (ASEAN), prevista para agosto.

Los participantesen el evento afirmaron que el ARF sigue siendo un foro principal para lasconversaciones sobre la cooperación de seguridad en Asia-Pacífico. Con la ASEANen su centro, el ARF se ha convertido en un motor principal para la creación deconfianza entre los países de la región a través de diversas ideas sobre lacreación de confianza y la diplomacia preventiva.

La delegaciónvietnamita en la SOM está encabezada por el viceministro de RelacionesExteriores, Nguyen Quoc Dung, quien es jefe de la SOM Vietnam.

Los delegadosdiscutieron las orientaciones futuras para el ARF y acordaron realizar unarevisión de las actividades del foro durante la última década, mientras queVietnam, como Presidente del ARF en 2020, presidirá la construcción de unavisión y un plan de acciones para el desarrollo del foro en el nuevo escenario.

La reunióntambién examinó una serie de documentos sobre seguridad regional, que sepresentarán a la Conferencia de Ministros de Asuntos Exteriores de la ARF enagosto para su consideración.

Al analizar lasituación internacional y regional, los países participantes enfatizaron laimportancia del diálogo y la cooperación, así como el fomento de la confianza yla prevención diplomática para el mantenimiento de la paz y la estabilidad enla región.

Subrayaron laimportancia de la paz, la estabilidad, la seguridad y la libertad de navegaciónmarítima y aérea en el Mar del Este.

Muchos paísesaprovecharon la ocasión para resaltar los principios de autocontrol, lasolución pacífica de las disputas y el respeto a las leyes universales,incluida la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS)de 1982.

Las naciones reconocieronel progreso que ASEAN y China han logrado en la implementación de laDeclaración sobre la Conducta de las Partes en el Mar del Este (DOC) yexpresaron su esperanza de que ambas partes alcancen pronto un Código alrespecto (COC) vinculante y efectivo.

Con respecto a lapenínsula de Corea, la reunión acogió con satisfacción el compromiso de laspartes de mantener el diálogo y buscar una solución integral a los problemas enesta zona.

Los paísesinstaron a las partes relacionadas a hacer todos los esfuerzos posibles parapromover la plena implementación de los acuerdos alcanzados para la paz, laestabilidad y la seguridad a largo plazo en una península de Corea sin armasnucleares.

Al dirigirse a lareunión, el jefe de la delegación de Vietnam subrayó la importancia de los mecanismosdirigidos por la ASEAN para formar una estructura regional abierta, inclusiva ybasada en reglas, así como el diálogo, la cooperación, las medidas de fomentode la confianza y la observancia del derecho internacional en el contexto de crecientesdesafíos complicados.

Vietnam también saludólos resultados de las negociaciones sobre el COC entre la ASEAN y China, altiempo que señaló las preocupaciones sobre los acontecimientos que puedensocavar la confianza y afectar negativamente el entorno pacífico y estable enla región.

En tal contexto, dijo,los países deben actuar de moderación, evitar acciones unilaterales que puedansocavar la confianza, abstenerse de la militarización, respetar el derechointernacional y la UNCLOS, y resolver disputas por medios pacíficos a fin demantener un entorno favorable para la negociación del COC. -VNA
source

Ver más

El viceprimer ministro Le Thanh Long habla en una reunión con la comunidad vietnamita en Kansai. (Foto: VNA)

Vietnam y Japón fortalecen relaciones de cooperación

La relación entre Vietnam y Japón está fortalecida por una alta confianza política y se encuentra en su mejor momento con estrechos vínculos en muchos campos como economía, comercio e intercambio popular, afirmó el viceprimer ministro vietnamita Le Thanh Long.

El subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU) Atul Khare. (Fuente: VNA)

ONU elogia avances de Vietnam en desarrollo sostenible

Con motivo del 80.º aniversario de la Revolución de Agosto y el Día Nacional de Vietnam, el subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU) Atul Khare, envió cálidos saludos al pueblo vietnamita y destacó los logros alcanzados por el país en su trayectoria de desarrollo a lo largo de estas ocho décadas.