Fortalece Facebook regulaciones de publicidad política en Singapur

La empresa Facebook anunció una serie de regulaciones estrictas aplicadas a las publicidades políticas en sus redes sociales en Singapur, en un esfuerzo para combatir las noticias falsas, en el período previo a las elecciones que se celebrarán en los próximos meses.

Singapur (VNA) La empresa Facebook anunció una serie de regulaciones estrictasaplicadas a las publicidades políticas en sus redes sociales en Singapur, en unesfuerzo para combatir las noticias falsas, en el período previo a laselecciones que se celebrarán en los próximos meses. 

Fortalece Facebook regulaciones de publicidad política en Singapur ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Facebook)

KatieHarbath, directora de políticas comunitarias de esa compañía estadounidense,declaró la víspera que las nuevas normas obligan a aquellos que intentencolocar publicidad política en Facebook o Instagram a confirmar su identidad yubicación, así como a esclarecer a la persona responsable de las publicaciones. 

Esosclientes también deberán presentar su número de teléfono, correo electrónico yla dirección del sitio web vinculado con la publicidad. 

Lasnuevas regulaciones son también aplicables a aquellos que aspiren a publicarcontenidos relacionados con asuntos sociales, como la inmigración y losdelitos.  

Harbathafirmó que, para garantizar un ciberespacio sano en Singapur, Facebook adoptómedidas para frenar la divulgación de noticias falsas, prevenir la intervenciónextranjera en las próximas elecciones, y garantizar tanto la transparencia comola autenticidad de las publicidades. 

Facebookaplica similares políticas en numerosos países, como Estados Unidos y la India,frente a una oleada de críticas de que esa plataforma ha sido aprovechada paramanipular comicios. 

Ainicios de este año, Singapur aprobó una nueva ley contra las noticias falsas,la cual obliga a las redes sociales a corregir o eliminar los contenidosmarcados por el Gobierno como falsos./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam se adentra en la era blockchain

Vietnam avanza en la adopción y regulación de criptoactivos mediante la estrategia nacional blockchain, creando un marco legal innovador para impulsar la economía digital y proteger a inversores.

El centro de administración pública de la comuna de Thuong Trach, provincia de Quang Tri. (Foto: VNA)

Transformación digital nacional: Nuevo motor para el crecimiento sostenible

La transformación digital ha sido identificada por el Partido y el Estado de Vietnam como uno de los tres pilares estratégicos del desarrollo del país en la nueva era, según la Resolución No. 57-NQ/TW del Buró Político, emitida el 22 de diciembre de 2024, sobre el impulso al desarrollo de la ciencia y la tecnología, la innovación y la transformación digital nacional.

Nguyen Minh Hong, presidente de la Asociación de Medios Digitales de Vietnam. (Foto: VNA)

Vietnam fomenta uso responsable de la IA en medios digitales

La inteligencia artificial (IA) ayuda a reducir el tiempo y los costos de producción, abriendo nuevas oportunidades creativas incluso para aquellos sin experiencia profesional. Sin embargo, también plantea desafíos relacionados con la transparencia, la fiabilidad y la responsabilidad en su uso.

Vietnam promueve múltiples políticas para desarrollar recursos humanos en tecnología digital

Vietnam promueve múltiples políticas para desarrollar recursos humanos en tecnología digital

La Ley de Industria de Tecnología Digital, aprobada por la Asamblea Nacional de Vietnam en su XV Legislatura el 14 de junio de 2025 y que entrará en vigor en su totalidad el 1 de enero de 2026 (algunos artículos efectivos desde el 1 de julio de 2025), institucionaliza el “cuatro pilares” que incluye la Resolución No. 57-NQ/TW sobre avances en el desarrollo de ciencia, tecnología, innovación y transformación digital nacional; la Resolución No. 59-NQ/TW sobre integración internacional; la Resolución No. 66-NQ/TW sobre la renovación del trabajo de construcción y aplicación de la ley; y la Resolución No. 68-NQ/TW sobre el desarrollo del sector económico privado.