Fortalecen relaciones entre Partido Comunista de Vietnam y Partido del Trabajo de México

El jefe de la Comisión de Relaciones Exteriores del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Hoang Binh Quan, sostuvo hoy un diálogo virtual con el secretario general del Partido del Trabajo (PT) de México, Alberto Anaya.
Fortalecen relaciones entre Partido Comunista de Vietnam y Partido del Trabajo de México ảnh 1El jefe de la Comisión de Relaciones Exteriores del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, Hoang Binh Quan. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) El jefe de la Comisión de Relaciones Exteriores del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Hoang Binh Quan, sostuvo hoy un diálogo virtual con el secretario general del Partido del Trabajo (PT) de México, Alberto Anaya. 

Binh Quan hizo un breve repaso sobre la situación actual de Vietnam y los preparativos del XIII Congreso Nacional del PCV, previsto para 2021. 

Manifestó su confianza en que como parte de la alianza gobernadora, el PT trabaja con el gobierno izquierdista del presidente Andrés Manuel López Obrador y el pueblo mexicano para superar los impactos del COVID-19 y recuperar el desarrollo socioeconómico. 

Además, evaluó que las relaciones entre los dos partidos constituyen un ejemplo de la cooperación entre el PCV y las fuerzas políticas en América Latina. 

En ese sentido, agradeció el respaldo del PT a Vietnam, especialmente en el asunto del Mar del Este, y propuso medidas destinadas a promover la cooperación entre el país indochino y México, así como a conmemorar el aniversario 45 del establecimiento de los vínculos diplomáticos bilaterales y desplegar eficientemente el acuerdo de colaboración entre los dos partidos en el período 2019-2024. 

Alberto Anaya felicitó a Hanoi por los logros alcanzados en la lucha contra el COVID-19, considerándolos como evidencia del liderazgo acertado del PCV y del Gobierno del país, y de la unidad del pueblo vietnamita. 

Expresó su convicción de que bajo el liderazgo del PCV, Vietnam cumplirá el doble objetivo de controlar la epidemia y recuperar el desarrollo socioeconómico, y de que el XIII Congreso Nacional de la organización política será un éxito. 

Reiteró el respaldo coherente del PT a la postura de Vietnam acerca del asunto del Mar del Este, que abarca la solución pacífica de las disputas en esas aguas mediante las negociaciones en concordancia con las leyes universales y el enfoque multilateral a través de los fallos de las cortes internacionales. 

Al informar a Binh Quan sobre la situación de México, del PT y del movimiento progresista en América Latina, manifestó el deseo de impulsar y profundizar las relaciones entre los dos partidos, como contribución al impulso de la cooperación binacional. 

El embajador de Vietnam en México, Nguyen Hoai Duong, también asistió al diálogo./.

VNA

Ver más

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi. (Fuente: Embajada)

Vietnam y Brasil fortalecen su asociación estratégica

La próxima visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de los BRICS, los días 6 y 7 de julio de 2025, representa un nuevo hito en este proceso de acercamiento bilateral y proyección internacional de Vietnam, expresó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: IRNA/VNA)

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur

Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.