Fotografía vietnamita abraza al mundo en “Photo Hanoi’23 Biennale”

El mundo tuvo la oportunidad de conocer más de la fotografía de Vietnam con la celebración de “Photo Hanoi’23 Biennale”, evento artístico que convirtió a la capital vietnamita en una gran ciudad de exposiciones e historias fotográficas.
Fotografía vietnamita abraza al mundo en “Photo Hanoi’23 Biennale” ảnh 1Thierry Vergon, director del Instituto Francés en Vietnam y coordinador del proyecto, compartió sus puntos de vista y la ambición del plan. (Fuente:Vietnamplus)

El mundo tuvo la oportunidad de conocer más de la fotografía de Vietnam con la celebración de “Photo Hanoi’23 Biennale”, evento artístico que convirtió a la capital vietnamita en una gran ciudad de exposiciones e historias fotográficas.

Se trata de la primera vez que una bienal de arte a nivel internacional se llevó a cabo en Hanoi, lo cual afirma la determinación de hacer la realidad el sueño de las autoridades municipales y los organizadores de convertir a la metrópoli en una urbe fotográfica de Asia.

Thierry Vergon, director del Instituto Francés en Vietnam y coordinador del proyecto, compartió sus puntos de vista y la ambición del plan, con la Agencia Vietnamita de Noticias.

¿Qué pretendió el Instituto Francés con la Bienal de Fotografía de Hanoi'23 y por qué escogió la fotografía y no otra forma de arte?

A principios de 2020, la idea surgió en una serie de intelectuales. El Instituto Francés se reunió con las personas especializadas en los campos de cultura y arte de Vietnam, incluido Hanoi, y se dio cuenta de que la fotografía es un área que merece atención por muchas razones.

La fotografía figura entre los primeros sectores que el Instituto Francés quiere explorar porque, en Vietnam, se encuentran numerosos fotógrafos jóvenes con obras interesantes y también diversos creadores famosos.

Un antecedente de esta bienal internacional se lanzó en 2021, pero debido a la pandemia de la COVID-19, todos los eventos no pudieron llevarse a cabo según lo planeado. Sin embargo, las exposiciones realizadas recibieron una buena respuesta del público y los socios culturales, por lo que la entidad decidió celebrar ese acontecimiento, cada dos años, en un evento de gran formato dedicado a la fotografía.

En el mundo, a la bienal se le aprecia como un modelo muy popular para divulgar el arte. Por ejemplo, todas las personas conocen la Bienal de Arte de Venecia, además hay eventos dedicados a la fotografía como la Bienal de Bamako en Malí, Objectifs en Singapur, Kyotographie en Japón o Photo Phnom Penh en Camboya.

¿Cuáles fueron algunos personajes destacados y actividades de Photo Hanoi'23?

Resulta difícil nombrar solo algunos. El primero es el fotógrafo francés Robert Doisneau, muy activo en torno a los años 60, considerado uno de los "padrinos" de la fotografía francesa. Por primera vez en Vietnam, el público pudo ver 30 de sus fotos originales.

Nguyen The Son es otro muy relevante en Vietnam, pues participó en la Photo Hanoi’23 como curador, fotógrafo y experto. Él estuvo a cargo de la exposición “Hanoi-Una ciudad fotográfica” en el espacio cultural número 22 de la calle de Hang Buom”. Este es un ejemplo muy interesante sobre el diálogo entre artistas vietnamitas e internacionales.

Fotografía vietnamita abraza al mundo en “Photo Hanoi’23 Biennale” ảnh 2La exposición “Hanoi-Una ciudad fotográfica” es un ejemplo muy interesante sobre el diálogo entre artistas vietnamitas e internacionales. (Fuente:Vietnamplus)

Un evento que me gustaría mencionar es la exposición de obras de fotógrafas vietnamitas y residentes vietnamitas en el extranjero, realizada en el Centro de Arte Contemporáneo Vincom (VCCA).

Este programa contó con participantes muy calificados e interesantes. Se espera que las personas que llegaron a las exposiciones hayan podido comprender la riqueza que la fotografía como género puede encerrar.

- A su criterio, ¿cómo atrajo la atención internacional esta bienal?

El evento contó con la participación del Instituto Francés y socios internacionales de Alemania, Italia, España, Estados Unidos, Argentina, Japón, Hungría, Suiza, Reino Unido y Bélgica. Ellos divulgaron ampliamente las actividades en sus redes sociales y sitios web.

Al mismo tiempo, los artistas internacionales pudieron transmitir sus mensajes y pensamientos sobre las experiencias en Photo Hanoi’23.

La red de periodistas ha funcionado como otro canal de publicidad importante. Se esperaba que los medios franceses, en particular, y los periodistas de Asia y Europa, en general, se interesaran en esta bienal y así fue.

- ¿Qué representa Photo Hanoi 23' para el desarrollo cultural, económico y social inmediato y a largo plazo de la ciudad?

A mí me encantaría compartir ejemplos del impacto de eventos como este en algunas localidades. Por ejemplo, Kyotographie deviene un acontecimiento importante que se lleva a cabo durante los últimos 10 años en la ciudad japonesa de Kioto. El número de invitados a la fiesta supera el total de los residentes municipales. Esto beneficia a la industria del turismo y la economía de la urbe.

Hicimos el evento en Hanoi con la esperanza de que el mundo tuviera una mejor visión de lo que está pasando en Vietnam. Esta fue también una oportunidad para comprender mejor las diferentes culturas, ayudando así a la fotografía de la nación indochina a desarrollar un poco más, al cruzarse con la de otros puntos geográficos, diferentes perspectivas.

La cita constituyó una herramienta para atraer turistas pues la comunicación se hizo de manera metódica, en función de divulgar la imagen de Vietnam a través de la cultura, siempre de una forma muy efectiva.

La capital vietnamita se convirtió en una importante ciudad de exposiciones e historias fotográficas. Fotógrafos, curadores, coleccionistas, todo este ecosistema converge aquí cada dos años en Hanoi.

- ¿Cómo promoverá este evento la creatividad y las oportunidades profesionales para los jóvenes talentos?

Todos ellos pueden aprovechar la oportunidad de presentar sus obras en las futuras ediciones, compartir sus técnicas, aprender nuevas habilidades y participar en debates.

Las galerías a menudo acogen exposiciones que muestran pinturas, esculturas, instalaciones o videos. Los coleccionistas también suelen comprar pinturas en lugar de fotografías. Por lo tanto, cada bienal brinda una oportunidad para desarrollar el mercado de la fotografía como una forma de arte.

- ¿Qué expectativas tiene sobre el desarrollo de Photo Hanoi'23 en el futuro?

Sueño con que después de dos o tres veces, el Instituto Francés ya no sea el principal socio y coorganizador de este evento, sino que la ciudad de Hanoi podrá encargarse por sí sola. Haremos todo lo posible para proporcionar soporte técnico, con la esperanza de que el evento despegue.

Me parece importante que este evento no sea solo en el marco de la cooperación entre Francia y Vietnam, sino también un acontecimiento de Hanoi con socios internacionales, incluido el Instituto Francés.

En el país indochino existe un ejemplo maravilloso, pues el Festival de Hue, originalmente, fue un programa desarrollado de conjunto entre Francia y Vietnam. Ahora está organizado en un 100 por ciento por la provincia de Thua Thien-Hue.

En cuanto a Hanoi, la ciudad necesita seguir invirtiendo en la industria cultural porque esto traerá beneficios económicos concretos.

Deseo que los fotógrafos vietnamitas sean más conocidos en el mercado mundial del arte y que después de 10 o 15 años aún haya un gran evento con la marca Photo Hanoi, que sirva de reunión y celebración a muchos artistas del mundo./.

Ver más

El embajador de Vietnam en Venezuela, Vu Trung My, entregó un souvenir al ministro del Poder Popular para el Deporte de Venezuela, Franklin Cardillo. (Foto: proporcionada por la Embajada)

Arte marcial tradicional vietnamita se enseñará en Venezuela

El ministro del Poder Popular para el Deporte de Venezuela, Franklin Cardillo, expresó su deseo de fortalecer la cooperación con Vietnam en el ámbito deportivo, particularmente mediante la incorporación del Vovinam, el arte marcial tradicional vietnamita, en los programas de entrenamiento oficiales, convirtiéndose así en el primer país de América Latina en contar con una escuela de esta disciplina.

En el informe científico se muestra la parte superior del naufragio. (Fuente: Periódico Tuoi Tre)

Naufragio antiguo en Hoi An refleja el legado marítimo del Sudeste Asiático

Un naufragio descubierto recientemente frente a la costa de Thinh My, en el barrio de Cam An de la ciudad de Hoi An, provincia vietnamita de Quang Nam, ha sido identificado con características del diseño naval tradicional del Sudeste Asiático, según los estudios preliminares realizados tras ser parcialmente expuesto por las olas el 26 de diciembre de 2023.

Preservación de los valores culturales tradicionales del grupo étnico Stieng en Binh Phuoc

Preservación de los valores culturales tradicionales del grupo étnico Stieng en Binh Phuoc

Para conservar y difundir la rica herencia cultural del grupo étnico Stieng, la provincia survietnamita de Binh Phuoc ha establecido el Área de Conservación Cultural Étnica Stieng en la aldea de Bom Bo, comuna de Binh Minh, distrito de Bu Dang. Este espacio no solo resalta la gloriosa historia revolucionaria de la región, sino que también celebra la vibrante cultura indígena y se ha convertido en un destacado destino turístico para quienes buscan explorar la identidad local.

Se hallan restos arquitectónicos destacados en Luy Lau (Fuente: VNA)

Descubren valiosas huellas arquitectónicas en antigua ciudadela vietnamita

En las excavaciones arqueológicas realizadas en la antigua ciudadela de Luy Lau, en el distrito de Thanh Khuong, el Museo Nacional de Historia, en colaboración con el Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de la provincia norteña vietnamita de Bac Ninh, ha descubierto importantes huellas arquitectónicas.

Tesoro de Hue recibe reconocimiento de patrimonio documental mundial

Tesoro de Hue recibe reconocimiento de patrimonio documental mundial

La provincia centrovietnamita de Thua Thien-Hue recibió recientemente el certificado que reconoce las inscripciones de bajorrelieve de las Nueve Urnas Dinásticas del Palacio Imperial de Hue como Patrimonio Documental del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO en la región de Asia y el Pacífico.

La pintura al óleo "Property of a lady of title" (Propiedad de una dama con título) del famoso pintor vietnamita Vu Cao Dam (1908-2000) (Foto: Sloane Street Auctions)

Pintura vietnamita se subasta por 45 mil libras en Londres

La pintura al óleo "Property of a lady of title" (Propiedad de una dama con título) del famoso pintor vietnamita de la época de la Indochina, Vu Cao Dam (1908-2000), fue subastada por 45 mil libras esterlinas (aproximadamente 1,55 mil millones de VND) durante la sesión del 2 de mayo en la casa de subastas Sloane Street Auctions en Londres.

Preservan y promueven el patrimonio cultural: Canto folclórico de Vi Giam

Preservan y promueven el patrimonio cultural: Canto folclórico de Vi Giam

El Vi Giam es un estilo de canto folclórico improvisado sin acompañamiento musical que las comunidades de las provincias centrovietnamitas de Nghe An y Ha Tinh entonan durante sus actividades cotidianas y jornadas de trabajo. Una década después de su reconocimiento por la UNESCO como Patrimonio Cultural Intangible, los esfuerzos por preservarlo se realizan de manera integral, fortaleciendo la conciencia comunitaria y difundiendo ampliamente su valor tradicional.