FPT firma contratos con compañías japonesas en impresión y educación

El gigante vietnamita de software FPT suscribió contratos con Toppan Printing y Tokyo Shoseki, dos empresas que operan en el campo de impresión y educación en Japón.

Hanoi (VNA) - El gigante vietnamita de software FPT suscribió contratos con Toppan Printing y Tokyo Shoseki, dos empresas que operan en el campo de impresión y educación en Japón. 

FPT firma contratos con compañías japonesas en impresión y educación ảnh 1Acto de firma del acuerdo (Fuente: VNA)

La firma se efectuó el pasado jueves durante el Diálogo Económico de alto nivel entre Vietnam y Japón, celebrado del 20 al 28 de mayo en la ciudad de Nagoya, en la prefectura nipona de Aichi. 

De acuerdo con el documento, FPT realizará la subcontratación de software para Toppan Printing y ambas partes ampliarán sus actividades de negocios en el Sudeste de Asia. 

FPT también tendrá oportunidades para obtener más contratos de Toppan Printing, especialmente en la externalización de procesos de negocio (BPO, inglés), en el que se enfrenta a una fuerte competencia por parte de firmas de China y de Filipinas. 

Mientras tanto, la empresa vietnamita también firmó un contrato de cooperación con Tokyo Shoseki sobre libros de texto digitales en las dos naciones, en el contexto de que el Ministerio japonés de Educación aprobará este año un plan para informatizar todos los libros de este tipo para los niveles primario y secundario en 2020. 

Este acuerdo abrirá grandes oportunidades para que FPT pueda recibir contratos relacionados con proyectos de informatización de libros de texto japoneses en el futuro. 

En los últimos años, el mercado nipón se convirtió en un importador de software más importante de FPT, con un valor de hasta el 50 por ciento de los ingresos totales obtenidos en el ultramar por la firma vietnamita. 

Actualmente, unos cuatro mil 500 ingenieros informáticos de FPT trabajan en proyectos en colaboración con empresas japonesas. 

Se espera que FPT ingrese en 2017 alrededor de 200 millones de dólares por sus actividades en el mercado del país del Sol Naciente, lo que brindará unos nueve mil puestos de trabajo en ambas naciones. – VNA 

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Expertos proponen soluciones para combatir el cibercrimen en el sudeste asiático

El Instituto de Geografía Humana y Desarrollo Sostenible de la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam, en colaboración con el Instituto Tech for Good (TFGI) de Singapur, organizó hoy en Hanoi el seminario internacional “Fortalecimiento de la resiliencia contra los fraudes y estafas en línea en el Sudeste Asiático: Vietnam como caso de estudio”.

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).