Funcionarios de ASEAN definen estructura regional

Altos funcionarios de los países integrantes de la ASEAN analizaron en Hanoi el rol núcleo de la organización y la orientación estratégica sobre la estructura regional tras la formación de la Comunidad ASEAN en 2015.

La reunión extraordinaria resultó de la iniciativa de Vietnam presentada en la reciente Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) en la capital birmano, Naypyidaw.
Altos funcionarios de los países integrantes de la ASEAN analizaron enHanoi el rol núcleo de la organización y la orientación estratégicasobre la estructura regional tras la formación de la Comunidad ASEAN en2015.

La reunión extraordinaria resultó de lainiciativa de Vietnam presentada en la reciente Cumbre de la Asociaciónde Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) en la capital birmano,Naypyidaw.

Los asistentes coincidieron en quelos actuales cambios rápidos y abruptos en el Sudeste de Asia tienenprofundas influencias en la paz, seguridad, estabilidad y desarrollo delárea, desafiando el papel central de la ASEAN en la estructuraregional.

En tanto, el incremento de lasconexiones económicas como la Asociación Económica Integral Regional(RCEP, en inglés), el Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP), laliberalización del comercio del APEC (Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico) , además de crear oportunidades para paísessudesteasiático, pone en prueba uno de los principales motivos de ASEANen la nueva etapa, enfatizaron.

Con esepretexto, los conferencistas acordaron consolidar la unidad por elinterés común de la ASEAN, determinar la política conjunta en lasrelaciones del bloque con las potencias mundiales y mantener una vozactiva acerca de la solución de los problemas en la región.

Respecto a la definición de la estructura regional en el futuro, laASEAN debe mantener el protagonismo en un sistema multinivel basado endisponibles procesos de cooperación, y definir a la vez principios,estándares y normas de conducta comunes sobre la base de la Carta de laASEAN, el Tratado de Amistad y Cooperación (TAC), la Declaración de Balide los Principios Básicos de Interés Mutuo, el Tratado de un Sudeste deAsia Libre de Armas Nucleares (SEANFWZ) y la Declaración de Conducta enel Mar Oriental (DOC), entre otros.

Representantes de todos los países en la reunión afirmaron que losrecientes hechos en el Mar Oriental influyeron a la paz, seguridad ylibre navegación en la región, por lo cual constituyen un asunto deinterés común de toda la ASEAN y la organización debe mantener unaposición unánime al respecto.

Reiteraron laimportancia del respeto a las leyes internacionales, incluida laConvención de la ONU del Derecho en el Mar (UNCLOS) de 1982, así comoacuerdos concernientes acuerdos regionales como la DOC, de la cual Chinatambién es un firmante.

Subrayaron la necesidadde la elaboración de un Código de Conducta en el Mar Oriental (COC) yel principio de no uso o amenaza de uso de la fuerza para resolver lasdisputas territoriales.

Los jefes de lasdelegaciones nacionales también debatieron sobre los resultados delencuentro del Grupo de Trabajo Conjunto ASEAN – China, celebrado en laisla indonesia de Bali esta semana, y coincidieron urgir a Beijingentrar en negociaciones verdaderas sobre el COC.

Al encabezar la delegación anfitriona, el vicecanciller Pham Quang Vinhinformó que a principios de mayo, China emplazó de forma perversa laplataforma petrolífera Haiyang Shiyou-981, escoltada por numerososbarcos armados, naves militares y aviones de combate, en un lugar a 80millas marinas dentro de la zona económica exclusiva de Vietnam.

Esos navíos acompañantes realizaron agresivos ataques, como el uso decañones de agua de alta presión y choques físicos a las embarcacionesoficiales y civiles de Vietnam, causando múltiples lesiones humanas ypérdidas materiales, aseveró.

Tal peligrosamovida es una clara y grave violación de las leyes internacionales,sobre todo de la Convención de la ONU sobre el Derecho en el Mar(UNCLOS) de 1982 , y la DOC firmada por el propio Estado chino, añadió ycomentó que también amenaza directamente la paz, la estabilidad, laseguridad y la libertad de navegación en el Mar Oriental.

Tras elogiar la Declaración de la ASEAN el pasado 10 de mayo sobre elasunto, Quang Vinh abogó por mayores esfuerzos del bloquesudesteasiático para defender los principios de las leyesinternacionales, la UNCLOS y la DOC.

Más quenunca, la ASEAN debe crear efectivos mecanismos para garantizar elcumplimiento de las normas de la DOC, demostrando así su papel núcleo enla estructura regional, concluyó el diplomático. – VNA

Ver más

El viceprimer ministro vietnamita Bui Thanh Son y el ministro de Asuntos Exteriores de Maldivas, Abdulla Khaleel. (Fuente: Cancillería)

Vicepremier vietnamita recibe al ministro de Asuntos Exteriores de Maldivas

El viceprimer ministro vietnamita Bui Thanh Son ofreció una recepción el 24 de octubre al ministro de Asuntos Exteriores de Maldivas, Abdulla Khaleel, quien se encuentra en esta capital para participar en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Ceremonia de despedida del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y su esposa en el Aeropuerto Internacional de Sofía. (Fuente: VNA)

Máximo dirigente partidista vietnamita concluye su visita oficial a Bulgaria

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, acompañado de su esposa y de una delegación vietnamita de alto nivel, llegó hoy al Aeropuerto Internacional Noi Bai de Hanoi, concluyendo su exitosa visita oficial a Bulgaria, realizada del 22 al 24 de octubre por invitación del presidente búlgaro, Rumen Radev.

La vicesecretaria permanente del Comité del Partido de Ninh Binh, Dinh Thi Lua, entrega regalo a Géraldine Lemblé, subdirectora general de MEDEF. (Fuente: VNA)

Autoridades de Ninh Binh impulsan cooperación e inversiones durante visita a Francia

Una delegación de la provincia norvietnamita de Ninh Binh, encabezada por la vicesecretaria permanente del Comité del Partido, Dinh Thi Lua, realizó una visita de trabajo en Francia con resultados positivos, destinada a promover el potencial de la provincia, fortalecer los vínculos con asociaciones y empresas europeas y ampliar las oportunidades de cooperación en sectores prioritarios.

Exposición fotográfica de la VNA en la ceremonia de firma de Convención de Hanoi

Exposición fotográfica de la VNA en la ceremonia de firma de Convención de Hanoi

En el marco de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi), celebrada los días 25 y 26 de octubre en esta capital, la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) presenta una exposición fotográfica que muestra imágenes emblemáticas del país y su gente, los logros del proceso de renovación, las relaciones entre Vietnam y las Naciones Unidas en los últimos años, así como los esfuerzos y resultados de Vietnam en la lucha contra la ciberdelincuencia.

Naciones Unidas: una organización de prestigio y con un impacto positivo en la vida global y nacional

Naciones Unidas: una organización de prestigio y con un impacto positivo en la vida global y nacional

Durante 80 años de formación y desarrollo desde su creación el 24 de octubre de 1945, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha demostrado ser el organismo global más diverso, prestigioso y de mayor escala. La comunidad internacional reconoce a la ONU por su papel crucial en la vida política internacional, y como una base indispensable para un mundo más pacífico, próspero y justo. Desde su adhesión a la organización, Vietnam siempre ha sido un socio confiable y un miembro activo en cada una de las actividades.

Ceremonia de firma y Conferencia de Alto Nivel sobre Convención de Hanoi

Ceremonia de firma y Conferencia de Alto Nivel sobre Convención de Hanoi

Vietnam será el país anfitrión de la ceremonia de apertura de la firma y la conferencia de alto nivel sobre la Convención de las Naciones Unidas contra la ciberdelincuencia - la “Convención de Hanoi”— bajo el lema “Combatir la ciberdelincuencia – Compartir responsabilidades – Mirar hacia el futuro”, que se llevará a cabo en la capital, Hanói, los días 25 y 26 de octubre de 2025. Este evento internacional de gran relevancia también marca un hito en la historia de la política exterior multilateral de Vietnam y celebra los 47 años de la relación de asociación entre Vietnam y las Naciones Unidas.