Fundan en Tailandia primer grupo opositor al gobierno militar

El expresidente del Partido Puea Thai Charupong Ruansuwan fundó hoy la “Organización para la Libertad de los Derechos Humanos de los Tailandeses y la Democracia”, la primera opositora a la junta militar que gobierna el país desde el 22 de mayo.
El expresidente del Partido Puea Thai Charupong Ruansuwan fundó hoy la“Organización para la Libertad de los Derechos Humanos de losTailandeses y la Democracia”, la primera opositora a la junta militarque gobierna el país desde el 22 de mayo.

El tambiénexministro de Asuntos Interiores denunció que el gobierno militar violólas normas jurídicas y los principios democráticos y atropelló losintereses, la libertad y la dignidad humana.

Informóque su grupo luchará “sin violencia” contra la junta militar con elobjetivo de restaurar la democracia en el país.

Muchos exsenadores, eruditos, antigolpistas y simpatizantes del gobiernocivil de la exprimera ministra Yingluck Shinawatra se afiliaron a estarecién establecida organización.

El portavoz delgrupo, Jakrapob Penkair, un exministro y miembro fundador del movimiento“Camisas rojas”, informó que el expremier Thaksin Shinawatra aún no seha integrado a la agrupación.

El jefe del Ejército,general Prayuth Chan-ocha, dio un golpe de Estado el 22 de mayo tras másde seis meses de protestas antigubernamentales, con la promesa dereformar el sistema político antes de celebrar elecciones.- VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.