Gana empresa vietnamita prestigio en la exportación de productos acuáticos

La Compañía de Desarrollo Económico Duyen Hai (Cofidec) es una de las primeras empresas en Ciudad Ho Chi Minh en el procesamiento y exportación de productos acuáticos congelados a numerosos mercados extranjeros, como Japón, Sudcorea, Estados Unidos y países europeos.

Ciudad Ho Chi Minh, 29 dic (VNA)- La Compañía de Desarrollo Económico Duyen Hai (Cofidec) es una de las primeras empresas en Ciudad Ho Chi Minh en el procesamiento y exportación de productos acuáticos congelados a numerosos mercados extranjeros, como Japón, Sudcorea, Estados Unidos y países europeos. 

La empresa fue establecida en julio de 1987 a partir de su precursora, la Empresa Mixta de Mariscos Duyen Hai. En sus primeros años de operación, la entidad hacía negocios en dos áreas principales, importación y exportación de productos acuáticos y acuicultura. 

Desde 1993, Cofidec se ha convertido en una empresa estatal, subordinada al Grupo de Comercio de Saigón (Grupo Satra). 

La entidad también distribuye sus productos en Vietnam a través de tiendas y supermercados, entre ellos BigC Vietnam, Maximart, Satrafoods (una cadena de tiendas de conveniencia) y AEON Vietnam. 

En los últimos años, ha ampliado su escala de actividades al negocio de los productos agrícolas, incluyendo berenjena (al horno, hervida, con rellenos de camarones, enharinada), quimbombós (cocidos, congelados, enharinados o con rellenos de camarones), entre otros. 

Con el apoyo del Grupo Satra, la empresa mantiene estrechos contactos con muchas localidades para promover la cooperación con las autoridades y los agricultores, que suministrarán productos crudos para las actividades de elaboración, y de importación y exportación de la empresa. 

Las localidades que suministran materias primas a Cofidec incluyen a Khanh Hoa, Ninh Thuan, Binh Thuan, Ba Ria-Vung Tau, Tra Vinh, Soc Trang y Bac Lieu (que suministran camarones); Lam Dong, Dac Nong, Dong Nai, Binh Phuoc y Tay Ninh (berenjenas); Dong Thap (mangos); Binh Duong, Long An y AnGiang (quimbombós). 

La compañía envió sus agrónomos para ayudar a los agricultores locales a plantar árboles, cosechar y comprar todos los productos agrícolas con precios estables y estableció un centro de control de calidad para garantizar alta calidad y materias primas seguras. 

También invertió en la mejora y renovación de equipos en sus talleres y la construcción de una planta de procesamiento de productos agrícolas y acuáticos para la exportación.

Asimismo, compró e instaló nuevos equipos y máquinas, incluidas cortadoras, una máquina de vapor, tanques de nitrógeno y una cinta transportadora de congelación individual rápida (IQF), lo que contribuyó a operar a plena capacidad y responder a los encargos de sus clientes a tiempo. 

Además de sus actuales mercados de distribución tradicionales, Cofidec, con el apoyo de las oficinas de Satra en el extranjero, se ha ampliado a nuevos mercados, como Japón, Hong Kong (China) y Canadá, donde se venden sus nuevos productos, como rollitos de primavera y chilis congelados. 

En 2013, la empresa dio un nuevo paso adelante cuando estableció cooperación directa con las cadenas de supermercados de Japón. Gracias a ese esfuerzo, en 2014, a pesar de las dificultades económicas globales, la facturación de la compañía se incrementó en 18 millones de dólares.-VNA 

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.