Gobierno de Vietnam acelera proceso de desinversión en empresas de propiedad estatal

El gobierno de Vietnam aprobó una lista de 406 empresas de propiedad estatal marcadas para la desinversión a partir de ahora hasta 2020.
Gobierno de Vietnam acelera proceso de desinversión en empresas de propiedad estatal ảnh 1Una planta de la Corporación de Bebidas de Hanoi (Fuente: VNA)
 
Hanoi (VNA)- El gobierno deVietnam aprobó una lista de 406 empresas de propiedad estatal marcadas para ladesinversión a partir de ahora hasta 2020.

La lista de desinversiones, propuestapor el Ministerio de Planificación e Inversiones, tiene como objetivo recaudarfondos destinados al plan de inversión pública de la nación para el período2016-2020 y avanzar en el proceso de reestructuración de las empresasestatales.

Según el nuevo calendario, el Estado sedesprenderá de 135 negocios este año, 181 en 2018, 62 en 2019 y 28 en 2020.

Las desinversiones de valor nominaltotal en el período 2017- 2020 se estiman en dos mil 820 millones de dólares. –VNA

VNA

Ver más

Foto ilustrativa (Fuente: thoibaotaichinhvietnam.vn)

Vietnam, una estrella entre destinos de inversión

Con un ritmo de desarrollo rápido y una infraestructura en expansión, Vietnam ha consolidado su posición como un destino atractivo para las empresas extranjeras que desean expandir sus operaciones en la región del Sudeste Asiático.

Exportaciones de madera de Vietnam registran nuevo récord

Exportaciones de madera de Vietnam registran nuevo récord

Según las estadísticas del Departamento General de Aduanas de Vietnam, en 2024, el valor de las exportaciones de maderas y productos derivados totalizó los 16,25 mil millones de dólares, un crecimiento del 20,3% en comparación con 2023 y superó el récord establecido en 2022.

El consejero comercial Hoang Duc Nhuan y los delegados en la reunión. (Foto: VNA)

Impulsan la cooperación entre empresas de Vietnam y Argelia

La Oficina Comercial de Vietnam en Argelia organizó una reunión con representantes de organizaciones de promoción comercial y empresas argelinas para evaluar la cooperación económica y comercial entre ambos países durante 2024 y proponer medidas para fortalecer las relaciones bilaterales en el futuro próximo.