Grupo sudcoreano invierte mil millones de dólares en provincia de Vietnam

El grupo sudcoreano Kolon Industries invertirá unos mil millones de dólares a un proyecto de fabricación de neumáticos radiales y bolsas de aire en esta provincia sureña del país.
Binh Duong,Vietnam (VNA)- El grupo sudcoreano Kolon Industries invertirá unos milmillones de dólares a un proyecto de fabricación de neumáticos radiales y bolsasde aire en esta provincia sureña del país.
Grupo sudcoreano invierte mil millones de dólares en provincia de Vietnam ảnh 1La firma de entendimiento entre Kolon Industries y autoridades de la provincia de Binh Duong (Fuente: VNA)

El proyecto serealizará en la zona industrial Bau Bang desde 2017 hasta 2026, según unacuerdo firmado entre este grupo y el Comité Popular provincial.

De acuerdo conTran Thanh Liem, presidente del gobierno local, gracias a su política favorablea las inversiones extranjeras y la disposición de infraestructura moderna,durante los últimos años, Binh Duong se convirtió en un destino confiable delos inversores nacionales y extranjeros.

Hasta finales deoctubre pasado, la provincia atrajo dos mil 818 proyectos procedentes de 59países y territorios, con un valor de 25 mil 600 millones de dólares.

Sudcorea se ubicóen el tercer lugar entre los mayores países emisores de capitales en lalocalidad, con 594 proyectos valorados en casi dos mil 400 millones de dólares.

Establecido en1957, Kolon Industries constituye uno de los mayores grupos transnacionales deSudcorea, con los productos de alto tecnología como neumáticos radiales, bolsasde aire para autos y  film estirable paralas industrias eléctrica y electrónica.  –VNA
source

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).