Grupos de trabajo de APEC buscan impulsar la seguridad alimentaria y desarrollo agrícola sostenible
La Asociación de Políticas sobre Seguridad Alimentaria (PPFS) y el grupo de trabajo de Océanos y Pesquerías (OFWG) del Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico (APEC) continuaron sus debates con énfasis en el desarrollo agrícola y acuícola sostenible.
Can Tho, 23 ago (VNA)- La Asociación de Políticas sobreSeguridad Alimentaria (PPFS) y el grupo de trabajo de Océanos y Pesquerías (OFWG)del Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico (APEC) continuaron sus debatescon énfasis en el desarrollo agrícola y acuícola sostenible.
Durante la jornada de ayer, los miembros del OFWGevaluaron el despliegue de sus proyectos y analizaron los contenidos de laDeclaración de Can Tho en torno al fomento de la seguridad alimentaria y de laagricultura sostenible.
Por otro lado, intercambiaron también sobre la luchacontra la explotación ilegal de animales acuáticos y coincidieron en la importanciade garantizar los medios de subsistencia para los pobladores y de proteger elmedio ambiente.
En tanto, el PPFS centró su debate en las soluciones encaminadasa impulsar el avance infraestructural a favor de la seguridad alimentaria ytambién a intensificar el comercio de los productos agrícolas y acuícolas.
El plan de acción multianualsobre seguridad alimentaria y enfrentamiento al cambio climático, aprobado enla ocasión, tiene como objetivo impulsar el cumplimiento del proyecto marco delAPEC y los objetivos de Bogor 2010.
Mientras, la aprobación del plan de acción destinado aasegurar el despliegue del marco estratégico del APEC sobre el desarrollo urbanosostenible y de zonas rurales en aras defomentar la seguridad alimentaria y el progreso cualificado busca elevar losconocimientos relativos y compartir las experiencias concernientes.- VNA
El seminario sobre la capacitación para reducir las pérdidas y el despilfarro de alimentos, hacia un sistema alimentario sostenible del APEC se llevó a cabo en el marco de la Semana de Seguridad Alimentaria del bloque en la ciudad de Can Tho.
Las economías miembros del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) deben impulsar la cooperación en el intercambio de información e intensificar sus esfuerzos en respuesta a emergencias para reducir el impacto de los desastres naturales generados por el cambio climático.
Vietnam llama a los miembros del Foro de Cooperación Económic Asia-Pacífico (APEC) a una mayor inversión en el sector sanitario, lo cual contribuirá al desarrollo económico, afirmó Tran Thi Giang Huong, jefa del Departamento de Cooperación Internacional del Ministerio vietnamita de Salud y también vicepresidenta del grupo de trabajo de salud del bloque.
Vietnam se centra en el perfeccionamiento de los mecanismos y políticas relacionadas con la prevención y lucha contra corrupción y necesita asistencia de los patrocinadores internacionales.
Más de 100 delegados de las 21 economías miembros del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) participan en la Conferencia para mejorar la capacidad de gestión del Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (Acuerdo OTC).
El grupo de trabajo del APEC sobre océano y pesca celebró hoy en esta ciudad survietnamita su novena reunión para deliberar sobre el plan de acción y la cooperación destinada al desarrollo sostenible de las actividades pesqueras y los sectores relativos.
El Ministerio vietnamita de Finanzas y la Corporación de Japón Daiwa presidieron una conferencia de promoción de inversión financiera en Vietnam con la presencia de más de 200 firmas japonesas.
Una exposición sobre los productos agrícolas y las nuevas tecnologías en la agricultura se llevó a cabo en el marco de la Semana de Seguridad Alimentaria del Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico (APEC), en desarrollo en esta ciudad survietnamita.
Vietnam ofreció una actualización de sus avances en la implementación de la iniciativa de promoción de la participación social en la lucha contra la corrupción, en la última reunión del Grupo de trabajo sobre la labor anticorrupción y transparencia (ACTWG) del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
Vietnam promoverá el uso del sistema de presentación electrónica en el registro de propiedad intelectual que fue puesto en marcha a principios de este año, anunció Le Ngoc Lam, subjefe del Departamento de Propiedad Intelectual del país indochino.
El Grupo de Trabajo de Salud del APEC (HWG2) se reunió para construir una región Asia – Pacífico sana, en el marco de la cuarta jornada de trabajo de la tercera Conferencia de altos funcionarios del bloque (SOM3), en desarrollo en esta urbe survietnamita.
Mejorar las Reglas de Origen (RdO) para que sean “simples y más amigables a las empresas ayudará a las economías del APEC a prepararse para un Área de Libre Comercio de Asia-Pacífico (FTAAP), valoraron expertos en un taller del Comité de Comercio e Inversión (CCI).
El Grupo de Trabajo de Salud del APEC (HWG2) efectuó hoy aquí el Diálogo sobre políticas de salud para las personas de edad avanzada y la prevención de enfermedades no contagiosas por una región Asia – Pacífico sana.
Corea del Sur y Tailandia comenzaron este lunes en Bangkok la quinta ronda de negociaciones para alcanzar un Acuerdo de Asociación Económica (EPA, por sus siglas en inglés), con el objetivo de fortalecer sus lazos comerciales y de inversión.
El grupo de trabajo de exploración y producción de petróleo y gas de Indonesia (SKK Migas) anunció el descubrimiento de dos yacimientos de gas con un potencial significativo para producir una mezcla de propano y butano, que se utilizará como materia prima para el gas licuado de petróleo (GLP).
Camboya acogió a cerca de 24 millones de turistas nacionales e internacionales durante las celebraciones del Año Nuevo tradicional, Choul Chnam Thmey, del 14 al 16 de abril, un incremento del 9,9 % respecto al año anterior.
El Monte Marapi, situado en las regencias de Agam y Tanah Datar, en la provincia de Sumatra Occidental, Indonesia, volvió a entrar en erupción el 19 de abril, proyectando cenizas volcánicas a una altura de mil metros.
A partir del 1 de mayo, todos los turistas extranjeros que entren a Tailandia deberán registrarse para obtener la versión digital del Formulario de Inmigración TM. 6, conocido como Tarjeta Digital de Llegada a Tailandia (TDAC), al menos tres días antes de su viaje.
Tailandia está dispuesta a apoyar el enfoque colectivo de la ASEAN en las negociaciones con Estados Unidos sobre sus aranceles recíprocos a las importaciones de países de la región, declaró la víspera la primera ministra Paetongtarn Shinawatra.
La directora ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Ghada Fathi Waly, afirmó que su entidad cooperará estrechamente con Vietnam para garantizar el éxito de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Delito Cibernético (también conocida como Convención de Hanoi).
El embajador Dang Hoang Giang, jefe de la misión permanente de Vietnam ante las Naciones Unidas (ONU), visitó las misiones de Laos y Camboya en Nueva York en honor al festival tradicional del Año Nuevo Bun Pi May y el Chol Chhnam Thmey en los respectivos países.
La fiesta Ata Thingyan de Año Nuevo de Myanmar 2025 se celebrará pacíficamente, sin música ni danza, según informó la organización estatal Global New Light of Myanmar.
La elevación de las relaciones entre la República Checa y Vietnam a una asociación estratégica creará muchas oportunidades para que las empresas checas inviertan en el país indochino, pues su economía seguirá siendo un punto brillante en la región Asia-Pacífico en 2025.
La película vietnamita “Veo flores amarillas sobre el verde césped” captó el interés de espectadores chilenos e internacionales al ser proyectada en la Cineteca Nacional de Chile, en el marco del Festival de la Francofonía 2025.
Vietnam apoya el enfoque integral, flexible y práctico de la ASEAN para mejorar la resiliencia económica y promover la diversificación de la cadena de suministro mediante la utilización efectiva de los acuerdos de libre comercio.
Durante la histórica visita oficial a Vietnam del 8 al 10 de abril del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, la primera de un jefe de Gobierno del país ibérico a esa nación desde el establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales en 1977, el mandatario compartió valiosas perspectivas y análisis sobre la posición internacional de Hanoi.
El viceministro vietnamita de Asuntos Exteriores y jefe de la delegación de Altos Funcionarios (SOM) de la ASEAN, Do Hung Viet, y su homólogo neozelandés, Grahame Morton, copresidieron el 32.º diálogo anual ASEAN-Nueva Zelanda en la ciudad central de Da Nang.
El evento “Encuentro con la ASEAN en Da Nang” 2025 se inauguró la víspera en esta ciudad centrovietnamita, con el objetivo de fortalecer la conectividad y ampliar la red de cooperación entre diversas localidades y socios de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
Los dos grupos de trabajo de Vietnam regresaron a Hanoi tras cumplir exitosamente sus misiones de rescate y socorro en Myanmar del 30 de marzo al 8 de abril de 2025.
Durante 10 días de labores humanitarias en Myanmar, los soldados vietnamitas coordinaron eficazmente con las fuerzas extranjeras, lo que demostró el espíritu de solidaridad internacional y su alto sentido de responsabilidad, dejando en los corazones de las personas en las zonas afectadas por el terremoto y de los amigos internacional la impresión de ser "mensajeros de la paz" portando la sagrada bandera roja con estrella amarilla.
Como coordinador de las relaciones de diálogo ASEAN-Nueva Zelanda para el período 2024-2027, Vietnam organizó un seminario sobre los 50 años de esos nexos y reuniones relacionadas en la ciudad de Da Nang para discutir las orientaciones de cooperación entre las partes.
La unidad de rescate y socorro del ejército vietnamita, que ayudó a Myanmar en la superación de las secuelas del devastador terremoto, regresó a casa la tarde de hoy.