Hanoi aumentará suministro de agua higiénica

Hanoi implementa un plan quinquenal para el suministro de agua higiénica en sus suburbios, con una inversión de 35 millones de dólares, mayoritariamente provenientes del Banco Mundial.
Hanoi implementa un plan quinquenal para el suministro de agua higiénicaen sus suburbios, con una inversión de 35 millones de dólares,mayoritariamente provenientes del Banco Mundial.

Segúnel subdirector del Servicio municipal de Agricultura y Desarrollo RuralDao Duy Tan, el proyecto también pone como meta que la totalidad de lasfamilias en la ciudad dispondrán de aseos higiénicos en 2015.

El programa, que cubre 13 distritos con 77 comunas, se llevará a caboen tres fases, la primera de ellas será la construcción de siete plantasde agua potable y sistemas de tuberías para el servicio de unas 165 milpersonas.

Se construirán en la segunda fase 167aseos para escuelas y 22 mil servicios higiénicos para hogares,mientras que la tercera, se centrará en la mejora de la capacidad detrabajo para el suministro del líquido vital y los sectores de higieneambiental.

Actualmente, dos tercios de lapoblación rural de Hanoi carecen de agua dulce y 15 por ciento de ellosno tienen acceso al agua potable. – VNA

Ver más

Sistema de medición de reducción de emisiones en arrozales.. (Fuente: VNA)

Vietnam continua la senda de una agricultura de bajas emisiones

Varias localidades vietnamitas del delta del Mekong impulsan una agricultura verde, sostenible y resiliente al cambio climático mediante modelos productivos, aplicando durante los últimos dos años tecnologías y soluciones ecológicas para reducir emisiones, proteger el medio ambiente y salvaguardar la salud pública.

La escuela primaria Thu Thuy, en el barrio de Cua Lo se ve inundada. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza medidas para superar consecuencias del tifón Kajiki

Con el fin de superar las consecuencias del tifón Kajiki, el viceprimer ministro de Vietnam Tran Hong Ha instó hoy a mantener la participación de fuerzas militares y policiales en la tarea, dando prioridad a las instalaciones educativas y médicas, los beneficiarios de las políticas sociales y los pobres.