Hanoi: bella imagen en el corazón de amigos internacionales

En los últimos años, Hanoi prioriza divulgar su cultura milenaria a los amigos internacionales. Gracias a la diplomacia cultural, la elegante y noble belleza de la capital vietnamita se graba en los ojos y la mente de los extranjeros.
En los últimos años, Hanoi prioriza divulgar su cultura milenaria a losamigos internacionales. Gracias a la diplomacia cultural, la elegante ynoble belleza de la capital vietnamita se graba en los ojos y la mentede los extranjeros.

Para los turistas foráneos,Hanoi es un importante destino en su recorrido por Vietnam, con su largahistoria e identidades culturales.

Losvisitantes a la capital pueden pasear por 36 calles del casco antiguo,cada una con su característica propia; contemplar el Lago Hoan Kiem(Espada Restituida); recorrer la Ciudadela Real de Thang Long,Patrimonio Cultural de la Humanidad, el Templo de la Literatura,Patrimonio Documental Mundial, reconocidos ambos por la UNESCO, así comodiversos lugares de interés turístico e histórico.

Además figuran entre los sitios más recomendados la aldea de cerámicade Bat Trang y el antiguo pueblo de Duong Lam, ambos en las afueras deHanoi.

Ubicada a unos 60 kilómetros al Noroestede la capital, Duong Lam ha conservado su encanto como una aldea ruraltradicional en el Delta de Río Rojo.

Se tratade un lugar único que cuenta con un conjunto de cerca de mil casastradicionales, incluidas varias construidas desde hace 400 años.

En 2005, fue el primer pueblo que se inscribió en el registro delpatrimonio nacional y se galardonó en 2013 con la Mención Honorífica dela UNESCO en Asia-Pacífico gracias a los esfuerzos colectivos en larestauración de cinco casas vetustas.

En tanto,la aldea de Bat Trang, conocida por su producción de cerámica, seencuentra en las orillas del Río Rojo, a unos veinte kilómetros delcentro de Hanoi. Con 700 años de antigüedad, su nombre significa “granterreno donde se fabrican los cuencos”.

Tanpronto se cruza la entrada del poblado, los visitantes pueden encontraruna variedad de pequeñas tiendas donde se venden desde objetos para lavida cotidiana como ollas, jarrones, vasos, tazones y teteras hastaestatuas y artículos de arte.

Estos productos secuecen en hornos de los talleres en la aldea, donde se descubre no solola fabricación tradicional, sino también la pasión que los alfareros setransmiten de generación a generación.

Lasobras cerámicas no sólo son objetos que marcan las huellas del tiempo enla historia del pueblo sino también testimonios vivos que reflejan elarte plástico de cada época. Por lo tanto, los extranjeros al visitaresos lugares pueden comprender mejor las costumbres y artesaníastradicionales de los antiguos hanoyenses.

Eléxito de los eventos culturales que organizó Hanoi y el reconocimientode la UNESCO a la Ciudadela Real de Thang Long muestran la bella imagen yel elevado estatus de la capital milenaria en el corazón de amigosinternacionales.

Este año, Hanoi celebrará elsexagésimo aniversario de su liberación (el 10 de octubre de 1954), ylos 15 años de su reconocimiento con el premio “Ciudad por la Paz” de laUNESCO.

Según Vu Thi Hai, vicepresidenta de laUnión de Organizaciones de Amistad de Hanoi, la culturapavimenta el camino hacia el corazón de la gente. Los amigos extranjerossuelen disfrutar de los recorridos por las aldeas artesanales de laurbe.

Como “Ciudad por la Paz” y “Capital de laconciencia y virtudes humanas”, Hanoi se erige hoy día como el centropolítico, económico y social de un país consagrado al desarrollo y laintegración internacional.

La capital mantienerelaciones con 40 socios en la región y en el orbe y al mismo tiempopromueve la divulgación de su cultura para profundizar sus nexos, lo queabre más oportunidades para la cooperación en la política, economía,comercio y turismo.

Además, las autoridades yciudadanos hanoiyenses conceden alta consideración a la conservación delos valores culturales con miras a construir una “Capital verde,civilizada y moderna” a la par con otras urbes desarrolladas en elmundo. – VNA

Ver más

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

La zona "Quintaesencia del Otoño de Hanoi" en la Feria de Otoño 2025 está diseñada como un espacio en miniatura del Barrio Antiguo de la capital vietnamita, con un camino de hojas amarillas rodeado de pabellones de artesanía tradicional con productos únicos. Se espera que esta impresionante área llame la atención de una gran cantidad de público durante la Feria.

Una actuación en el programa "Anh trai vuot ngan chong gai" (Call me by fire) (Foto: tuoitre.vn)

XIV Congreso Nacional del PCV: Potenciar “poder blando” e impulsar desarrollo de cultura vietnamita

En el borrador de documentos a presentarse en el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), el proyecto del informe sobre el balance de algunas cuestiones teóricas y prácticas de la renovación con orientación socialista durante los últimos 40 años ha despertado gran interés entre expertos, funcionarios y militantes, especialmente en lo relativo a la construcción y el desarrollo de la cultura y la población vietnamitas.

Ceremonia nupcial tradicional de la etnia Dao Tien en provincia de Phu Tho

Ceremonia nupcial tradicional de la etnia Dao Tien en provincia de Phu Tho

La ceremonia nupcial tradicional del pueblo Dao Tien en la aldea Sung, comuna de Cao Son, provincia de Phu Tho, es una de las manifestaciones culturales más singulares, que refleja la vida espiritual y las creencias de esta comunidad étnica. Para los Dao Tien, el matrimonio no es solo un asunto privado de la pareja, sino también un acontecimiento importante que vincula a dos familias y dos linajes. La tradición de matrimonio monógamo, dentro del mismo grupo étnico, pero con exogamia de linaje, se ha mantenido estrictamente a lo largo de generaciones.

Competencia de molienda tradicional de Com, recreando el oficio de hacer Com y honrando las manos laboriosas de los habitantes de la comuna de Hop Thanh. Foto: VNA

Lao Cai: Ambiente festivo en el Festival del Com Hop Thanh 2025

La comuna de Hop Thanh, en la provincia vietnamita de Lao Cai, celebró el Festival del Com (copos de arroz verde) 2025, vinculado con actividades de turismo experiencial. Bajo el tema “La Fragancia del Com Hop Thanh”, el festival contó con la coordinación de diversos departamentos, sectores, comunas vecinas y empresas, atrayendo a una gran cantidad de visitantes locales y de otras provincias. 

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Kate, el festival folclórico más singular del pueblo Cham que sigue la religión brahmán, tiene como propósito honrar a las deidades, orar por un clima favorable y una vida pacífica. Este año, desde la mañana del 21 de octubre, las antiguas torres Cham en la ciudad de Phan Rang, provincia de Khanh Hoa, abrieron oficialmente sus puertas para recibir a miles de pobladores Cham.

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Del 18 al 26 de octubre de 2025, en el barrio de Long Xuyen en la provincia de An Giang se celebra el Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam, en combinación con la segunda Feria de Promoción del Turismo, el Comercio y los Productos OCOP (Cada comuna, un producto) 2025. El evento atrae a más de 300 pabellones de empresas, artesanos y establecimientos productores de pasteles tradicionales provenientes de distintas provincias y ciudades del país.

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

La Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua de la minoría étnica Ba Na, en la provincia altiplana vietnamita de Gia Lai, tiene como objetivo orar al Dios del Agua por agua abundante para la vida diaria, la agricultura y la producción. Este es un símbolo cultural único que demuestra la cohesión comunitaria del pueblo Ba Na, así como el deseo de dar la bienvenida a una nueva temporada de cosechas favorable y abundante.