Hanoi: bella imagen en el corazón de amigos internacionales

En los últimos años, Hanoi prioriza divulgar su cultura milenaria a los amigos internacionales. Gracias a la diplomacia cultural, la elegante y noble belleza de la capital vietnamita se graba en los ojos y la mente de los extranjeros.
En los últimos años, Hanoi prioriza divulgar su cultura milenaria a losamigos internacionales. Gracias a la diplomacia cultural, la elegante ynoble belleza de la capital vietnamita se graba en los ojos y la mentede los extranjeros.

Para los turistas foráneos,Hanoi es un importante destino en su recorrido por Vietnam, con su largahistoria e identidades culturales.

Losvisitantes a la capital pueden pasear por 36 calles del casco antiguo,cada una con su característica propia; contemplar el Lago Hoan Kiem(Espada Restituida); recorrer la Ciudadela Real de Thang Long,Patrimonio Cultural de la Humanidad, el Templo de la Literatura,Patrimonio Documental Mundial, reconocidos ambos por la UNESCO, así comodiversos lugares de interés turístico e histórico.

Además figuran entre los sitios más recomendados la aldea de cerámicade Bat Trang y el antiguo pueblo de Duong Lam, ambos en las afueras deHanoi.

Ubicada a unos 60 kilómetros al Noroestede la capital, Duong Lam ha conservado su encanto como una aldea ruraltradicional en el Delta de Río Rojo.

Se tratade un lugar único que cuenta con un conjunto de cerca de mil casastradicionales, incluidas varias construidas desde hace 400 años.

En 2005, fue el primer pueblo que se inscribió en el registro delpatrimonio nacional y se galardonó en 2013 con la Mención Honorífica dela UNESCO en Asia-Pacífico gracias a los esfuerzos colectivos en larestauración de cinco casas vetustas.

En tanto,la aldea de Bat Trang, conocida por su producción de cerámica, seencuentra en las orillas del Río Rojo, a unos veinte kilómetros delcentro de Hanoi. Con 700 años de antigüedad, su nombre significa “granterreno donde se fabrican los cuencos”.

Tanpronto se cruza la entrada del poblado, los visitantes pueden encontraruna variedad de pequeñas tiendas donde se venden desde objetos para lavida cotidiana como ollas, jarrones, vasos, tazones y teteras hastaestatuas y artículos de arte.

Estos productos secuecen en hornos de los talleres en la aldea, donde se descubre no solola fabricación tradicional, sino también la pasión que los alfareros setransmiten de generación a generación.

Lasobras cerámicas no sólo son objetos que marcan las huellas del tiempo enla historia del pueblo sino también testimonios vivos que reflejan elarte plástico de cada época. Por lo tanto, los extranjeros al visitaresos lugares pueden comprender mejor las costumbres y artesaníastradicionales de los antiguos hanoyenses.

Eléxito de los eventos culturales que organizó Hanoi y el reconocimientode la UNESCO a la Ciudadela Real de Thang Long muestran la bella imagen yel elevado estatus de la capital milenaria en el corazón de amigosinternacionales.

Este año, Hanoi celebrará elsexagésimo aniversario de su liberación (el 10 de octubre de 1954), ylos 15 años de su reconocimiento con el premio “Ciudad por la Paz” de laUNESCO.

Según Vu Thi Hai, vicepresidenta de laUnión de Organizaciones de Amistad de Hanoi, la culturapavimenta el camino hacia el corazón de la gente. Los amigos extranjerossuelen disfrutar de los recorridos por las aldeas artesanales de laurbe.

Como “Ciudad por la Paz” y “Capital de laconciencia y virtudes humanas”, Hanoi se erige hoy día como el centropolítico, económico y social de un país consagrado al desarrollo y laintegración internacional.

La capital mantienerelaciones con 40 socios en la región y en el orbe y al mismo tiempopromueve la divulgación de su cultura para profundizar sus nexos, lo queabre más oportunidades para la cooperación en la política, economía,comercio y turismo.

Además, las autoridades yciudadanos hanoiyenses conceden alta consideración a la conservación delos valores culturales con miras a construir una “Capital verde,civilizada y moderna” a la par con otras urbes desarrolladas en elmundo. – VNA

Ver más

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó recientemente una visita a la aldea cerámica de Chu Dau, en la comuna de Thai Tan, para los cónyuges y acompañantes de los delegados participantes en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III). La cerámica Chu Dau, con origen en los siglos XIV al XVII, destaca por su elaboración artesanal y motivos tradicionales únicos.

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Durante cientos de años, el pueblo O'du en la aldea de Vang Mon (comuna Nga My, provincia vietnamita de Nghe An) ha conservado, preservado y transmitido numerosas costumbres y creencias que representan una identidad cultural única. Entre ellas, el ritual de atar hilos en la muñeca y la ceremonia de asignación de nombre forman parte del ritual de bienvenida al primer trueno del año, una práctica espiritual singular de esta etnia. Esta ceremonia expresa la armoniosa relación entre el ser humano y la naturaleza, con una mirada hacia los orígenes y el agradecimiento a los antepasados que fundaron y protegieron la aldea, así como a la tierra y el cielo.

Presentan productos de cerámica a los visitantes. (Fuente: VNA)

Presentan cerámica Chu Dau en tercera Reunión del ABAC

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó hoy una visita a la aldea de cerámica Chu Dau para 80 invitados internacionales y cónyuges de los delegados que participan en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III), en curso en la ciudad vietnamita.

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.