Hanoi busca enfrentar impactos del proteccionismo en integración económica mundial

Vietnam necesita una respuesta proactiva y flexible frente al auge del proteccionismo para su mayor integración en la economía global, reiteró hoy el viceprimer ministro, Vuong Dinh Hue, durante el Foro de Integración Económica Internacional.
Hanoi (VNA) - Hanoi necesita una respuestaproactiva y flexible frente al auge del proteccionismo para su mayor integración en laeconomía global, reiteró hoy el viceprimer ministro, Vuong Dinh Hue, durante elForo de Integración Económica Internacional.
Hanoi busca enfrentar impactos del proteccionismo en integración económica mundial ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)


En el último año, indicó Dinh Hue, la economía mundial haregistrado complejos escenarios con el aumento del proteccionismo comercial que buscafavorecer a los productos y servicios de un país imponiendo limitaciones a lasimportaciones, amenazando así la liberalización del comercio y la integracióneconómica internacional.

Tras destacar que el Gobierno vietnamita aún persiste enla política de integración integral, subrayó la necesidad de considerar demanera multidimensional las cuestiones que surjan en ese proceso, con el fin deencontrar soluciones adecuadas a la situación nacional, en particular, y en el ámbito mundial, en general.

En cuanto a las tendencias del comercio global, DeepakMishra, director de Macroeconomía, Comercio e Inversión del Banco Mundial (BM),atribuyó la subida de la tasa de desempleo y la creciente desigualdad deingresos en algunos sectores al aumento del proteccionismo, que conduce a lainestabilidad política en el planeta.

A su vez, el profesor vietnamita Vu Minh Khuong, de laUniversidad singapurense de Lee Kuan Yew, y miembro de la Junta asesoraeconómica del Primer Ministro de Vietnam, dijo que el retorno del proteccionismotambién se debe a que las instituciones de gobernanza del comercio mundialestablecidas después de la Segunda Guerra Mundial ya no cumplen con los principios de la globalización y necesitan ser ajustadas y perfeccionadas.

Sudhir Shetty, economista jefe para Asia Oriental y elPacífico del BM, reiteró que las tensiones comerciales podrían brindaroportunidades para impulsar las exportaciones vietnamitas a China y EstadosUnidos.

Sugirió que Vietnam fortalezca su respuesta macroeconómica frente a las turbulencias comerciales y financieras internacionales, aumente lacompetitividad nacional con políticas encaminadas a facilitar el comercio,mejorar el entorno empresarial y fomentar el vínculo entre inversoresextranjeros y proveedores domésticos.

El país indochino también debe acelerar las reformascomerciales e inversionistas, incluida la simplificación de medidas noarancelarias, promover el comercio de servicios y mejorar la integraciónregional y mundial, enfatizó.

En 2018 Vietnam ha progresado en la implementación delos Tratados de Libre Comercio (TLC) de nueva generación, incluida laratificación por la Asamblea Nacional en noviembre pasado del Acuerdo Integraly Progresivo de Asociación Transpacífico para su entrada en vigor el 14 deenero del próximo año.

Además, esta nación y la Unión Europea finalizaron elproceso de revisión legal del TLC bilateral y acordaron en junio de este año separarel Acuerdo de Protección de Inversiones de ese pacto para la próxima firma deesos tratados.

El volumen total de las importaciones y exportaciones del país seestima en 475 mil millones de dólares al cierre del año. Estas últimas se espera que sumen 239 mil millones de dólares, un aumento interanual de11,2 por ciento. – VNA
VNA

Ver más

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.