Hanoi construirá una ciudad inteligente

El presidente del Comité Popular de Hanoi, Nguyen Duc Chung, afirmó que ofrecerá mejores condiciones para el despliegue del proyecto de construcción de una ciudad inteligente de la empresa conjunta Sumitomo – BRG, el cual se prevé comenzar en el primer trimestre de 2018. ​
Hanoi construirá una ciudad inteligente ảnh 1En la cita (Fuente:VNA)
Hanoi,8 dic (VNA)- El presidente del Comité Popular de Hanoi, Nguyen Duc Chung, afirmó que ofrecerá mejores condiciones para el despliegue del proyecto de construcción de una ciudad inteligente de la empresa conjunta Sumitomo – BRG, el cual se prevé comenzar en el primer trimestre de 2018.
El dirigente de Hanoi sostuvo ayer una reunión de trabajo con el presidente ejecutivo del grupo japonés  Sumitomo, Kuniharu Nakamura, y la presidenta del grupo BRG, Nguyen Thi Nga, para debatir sobre la implementación de ese proyecto, que cuenta con una inversión de más de mil millones de dólares y será realizado en el distrito deDong Anh.

En el encuentro, Nakamuradijo que el proyecto abarca la construcción de una ciudad inteligente con un sistema de transporte moderno.

Mientras tanto, Thi Ngareveló que esa urbe inteligente cubrirá unas 272hectáreas. En la primera fase, la empresa conjunta invertirá más de milmillones de dólares para construir la infraestructura básica del proyecto.

Anteriormente, en el marco de la visita del primer ministro vietnamita Nguyen Xuan Phuc aJapón el 5 de junio de 2017, el Comité Popular de Hanoi firmó con los mencionados grupos un acuerdo sobre el desarrollo del proyectourbano Nhat Tan-Noi Bai,  que incluye también la edificación de esta ciudad inteligente.-VNA
VNA-ECO
source

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).