Hanoi heredera de las reliquias imperiales de Thang Long

Numerosas reliquias de Hanoi proceden de cuando Thang Long (su nombre antiguo) fue el centro ceremonial, político y de todas las importantes decisiones de nivel nacional del Vietnam feudal de los siglos XI al XVIII.
Numerosas reliquias de Hanoi proceden de cuando Thang Long (su nombreantiguo) fue el centro ceremonial, político y de todas las importantesdecisiones de nivel nacional del Vietnam feudal de los siglos XI alXVIII.

En el otoño de 1010, el rey Ly Cong Uan dictó eldecreto real que trasladó la sede del gobierno de Hoa Lu, en la actualprovincia de Ninh Binh, a Thang Long, un amplio y plano terreno situadoen una curva del río Rojo.

La Ciudad Imperialincluyó tres círculos de murallas. El primero marcó el territorio de lacapital y tuvo como función la protección de todos los ciudadanos.

El área interior del segundo círculo fue la sede de la Corte Real, endonde celebraban sus sesiones periódicas y otras actividades oficiales.Las últimas murallas cercaron la Ciudad Prohibida, casa del emperador ysu familia.

Las construcciones más importantes de laantigua Thang Long se ubicaron a lo largo del eje principal Norte–Surde la ciudadela y combinaron de forma perfecta con un amplio sistema depozos, lagos y árboles.

Tal combinación tuvo una doble función estética y acondicionadora del clima interno de esta zona real.

En el punto sureño de la Ciudad está el portal Doan Mon, escena deincontables desfiles militares, ceremonias de designación de mandarines yexámenes confucionistas.

La primera planta de DoanMon incluye cinco puertas ovales de piedras angulares y las restantesdos se construyeron con ladrillos finos y maderas, cubiertas por tejasde tubo. Como pórtico principal de la ciudadela, era el punto de partidadel rey y sus comitivas en todos los viajes oficiales.

El centro de la Ciudad Imperial, tanto geográfica como políticamente,era el palacio de Kinh Thien, cuyos vestigios están casi intactos,incluido su extenso piso hecho de piedra y escalones adornados conesculturas del dragón, símbolo del poder supremo.
Los dragonesmonolíticos, de tres metros y 40 centímetros cada uno y con dibujos arelieve en sus alrededores, tienen el cuerpo ondeado y cubiertoparcialmente por las nubes, en una representación de la majestuosidad delos reyes.

Otro complejo importante de la CiudadProhibida lo constituye el Palacio de las Reinas, denominado Truong Lac ofelicidad eterna, que a pesar de su ruina por el tiempo y trágicoshechos históricos acaecidos, deja ver algunas reliquias que ofrecenideas sobre su grandeza y minuciosa construcción.

Unrasgo distintivo de estos objetos es el predominio de la imagen del avefénix, que simboliza la inteligencia y felicidad, en vez de la deldragón como en otras obras relacionadas con la realeza.



Las reliquias de Thang Long es otra ratificación de los valores de lamilenaria Hanoi, la capital de Vietnam en el pasado, el presente y elfuturo.- VNA

Ver más

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.

Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido (Fuente: VNA)

Saigon Lotus: un puente cultural entre Vietnam y Reino Unido

Ubicada en un edificio patrimonial de más de 117 años en la ciudad de Middleton, en el condado metropolitano de Mánchester, “Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido” combina la arquitectura clásica británica con una decoración interior impregnada de identidad vietnamita, ofreciendo a cada visitante un ambiente cálido y familiar.

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.